La bombona de butano costará 105 euros a partir de mañana el 224% menos
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/OVUQTWFVJ5AJTL6W5Q2RJVCC5Q.jpg)
La bombona de butano costará a partir de mañana un máximo de 10,5 euros, lo que supone una rebaja del 22,4 por ciento respecto a su precio anterior, mientras que las tarifas eléctricas se mantendrán sin cambios y las del gas natural bajarán "sustancialmente"el 12 de abril, según el Ministerio de Industria. Los precios máximos de la bombona de butano, así como las tarifas del gas y de la electricidad se revisan cada tres meses (enero, abril, julio y octubre). El pasado 10 de marzo, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció en el Congreso que la bombona de butano bajaría 3 euros el 1 de abril y avanzó una "sustancial caída"de los precios del gas natural, mientras que la electricidad no se abaratará a pesar de la caía de la materia prima debido al déficit de tarifa. En el caso del butano, se trata de la mayor rebaja desde que en 1993 se implantó el actual sistema para el cálculo de su precio máximo y permitirá un ahorro anual de 36 euros al usuario medio -el que consume unas 12 bombonas al año-. El recorte de 3 euros se producirá gracias al descenso del 43,3 por ciento del coste de la materia prima y de los fletes, que compensa el aumento del 6,1 por ciento de los costes de comercialización propuesto por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Respecto a la luz, Sebastián dijo que no es posible trasladar al usuario el abaratamiento de las materias primas porque las tarifas no sólo recogen el precio de la generación ordinaria, sino que también cargan con los costes generados por las energías renovables, el transporte, la distribución y la financiación del déficit de tarifa. Además, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha recomendado al Ministerio de Industria que no suba la electricidad y que mantenga las actuales tarifas a pesar de la caída de los precios de la energía. En su propuesta, la primera en la que no recomienda una subida, la CNE aconseja que la reducción del coste de la energía se compense en las tarifas de acceso para reducir el déficit tarifario (que se genera cuando los ingresos del recibo de la luz son insuficientes para cubrir los costes que soporta el sistema eléctrico). Respecto al gas natural, cuyos nuevos precios entrarán en vigor el 12 de abril, la CNE propone que las tarifas bajen entre el 8,6 y el 14,5 por ciento, dependiendo del tipo de consumidor.
Más leídas
España. Policías y guardias civiles advierten: “Si Marruecos no colabora en inmigración, ¿por qué tenemos que abrir la frontera?”
Economía. Viajes contra Putin: vacaciones pagadas en España para los jubilados alemanes para ahorrar gas
España. ¿Cuáles son las provincias de España que tienen más pueblos de menos de 100 habitantes?
Madrid. Mónica García, líder de Más Madrid, pide “al patrón de los vagos”, San Isidro, “trabajar menos para vivir mejor”
Sociedad. La vitamina que ayuda a mejorar la memoria