Cargando...

Castilla y León

Silván apuesta por la contención del gasto público y más austeridad

Antonio Silván propone en la Casa de León en Madrid un Gran Pacto de Estado que coordine las medidas contra la crisis.

Silván apuesta por la contención del gasto público y más austeridad larazon

El consejero de Fomento, Antonio Silván, apostó por la contención del gasto público y la austeridad para salir de la crisis económica. Así lo indicó durante la conferencia «Presente y Futuro de León» que ofreció en la Casa de León en Madrid.
En este sentido, destacó que el Gobierno que preside Juan Vicente Herrera está realizando «un gran esfuerzo» para solucionar este problema, y por este motivo mantendrá el ritmo inversor para impulsar el crecimiento.
Antonio Silván puso como ejemplo el paquete de 27 medidas puestas en marcha hace un año para agilizar las ayudas, el incremento de los apoyos financieros públicos o la reducción de plazos de concesión de fondos a los proyectos de inversión. Iniciativas que se completaron en el mes de enero con el compromiso asumido de anticipar en los tres primeros meses la licitación de más de 1.000 millones, la convocatoria de subvenciones por 2.000 millones, así como la concesión de avales, préstamos y apoyos a los proyectos empresariales por valor de 620 millones de euros.

Pacto del Pico Peña Ubiña

Por este motivo, alertó de la necesidad de alcanzar «un Gran Pacto de Estado económico y financiero que coordine el conjunto de medidas contra la crisis» y recomendó que este acuerdo se denominase «Pacto del Pico Peña Ubiña» a través de, «una licencia territorial y leonesa».
De este modo, Antonio Silván aseguró que este consenso debe sustentarse desde el punto de vista social, territorial y político y tiene que tener como prioridades la coordinación de las políticas presupuestarias que pongan límites al déficit y endeudamiento público, favoreciendo la contención del gasto y priorizando la inversión productiva.
También debe ser prioritario considerar la necesidad de financiar al sector empresarial a través de programas para la creación de empresas; y por los grandes servicios públicos y las políticas de igualdad y solidaridad para garantizar los recursos de los ciudadanos, informa Ical.
También propone la apuesta por los factores de competitividad como elemento de modernización y una política energética «más activa, valiente y decidida» que complemente a las energías tradicionales con las renovables.