Venezuela

Henrique Capriles: «La prioridad es sacar a Venezuela de la grave crisis económica»

Henrique Capriles. Líder de Primero Justicia. Rostro de la oposición moderada, siempre defendió el poder de las urnas ante las protestas en la calle

Henrique Capriles
Henrique Caprileslarazon

–¿Hacia dónde se dirige el cambio en Venezuela que promete la vencedora oposición?

–Nuestra política se dirige a construir una mayoría policlasista, de abajo hacia arriba, no una mayoría de una sola clase social. Y que eso nos permita realizar los cambios que necesita Venezuela y que esos cambios sean duraderos, permanentes, que no sean efímeros. El cambio en el poder político no puede ser producto de un atajo, una aventura, que después al poco tiempo tenga que revertirse.

–Tras el éxito electoral, ¿conseguirá la oposición mantenerse unida o aparecerán divisiones?

–No creo que las divisiones se hayan superado. En la oposición hay diversidad. Existen. No me cansaré de repetir que no veo factible un cambio que no incluya a los pobres, que son la mayoría. Pero hay sectores de la oposición que no lo ven así y defienden los intereses de unos grupos económicos. No es mi caso. Sin embargo, es importante mantener la unidad, porque el país la necesita, porque está atravesando problemas tan difíciles que es necesaria la unidad de todos, no sólo de la oposición.

–¿Esa inclusión no debería inclulir un consenso también con el chavismo?

–Este servidor logró que casi 800.000 seguidores de Hugo Chávez me votaran en las elecciones de 2013. Yo gobierno un Estado donde gran parte del apoyo es dentro del chavismo. Estoy tan convencido de eso que hay sectores dentro de la oposición que me tachan de «chavista».

–¿Cuáles serán los primeros pasos de la oposición en la Asamblea?

– Yo no estoy dispuesto a acompañar ningún tipo de aventuras, atajos, para nada. Muchísimo esfuerzo nos ha costado llegar hasta aquí, lidiando con muchos obstáculos, y hemos ganado la Asamblea Nacional, primero, para sacar a nuestro país de la grave crisis, y luego iremos a los cambios del poder político.

–¿Qué sucederá si Maduro aprueba una nueva Ley Habilitante que le otorgue mayores poderes y decida obstaculizar la aprobación de medidas en el Parlamento?

–Si Maduro se radicaliza ahora con un proceso violento, lo único que conseguirá será acelerar su salida del Gobierno. O el Gobierno cambia, o habrá que cambiar el Gobierno. Si se ponen impedimentos a la Asamblea Nacional para resolver la crisis, entonces habrá que plantearse en el próximo trimestre activar los mecanismos que están incluidos en la Constitución para cambiar el poder político del Ejecutivo. Es decir, presentar un referéndum revocatorio.