Papel

El gremio de psiquiatras da la espalda al doctor Criado

Al expediente de investigación abierto por el Colegio de Médicos de Sevilla se une la opinión generalizada de otros profesionales hispalenses que ponen en duda su «estelar» currículum

Javier Criado
Javier Criadolarazon

Al expediente de investigación abierto por el Colegio de Médicos de Sevilla se une la opinión generalizada de otros profesionales hispalenses que ponen en duda su «estelar» currículum

Pocos son los afortunados que resisten impertérritos la luz del foco mediático. Pero cuando las acusaciones son tan graves como las que se ciernen sobre Javier Criado, el psiquiatra de la jet set sevillana denunciado ante el Colegio de Médicos por presuntos abusos sexuales y mala praxis, es imposible escapar a ella. Cada vez son más los datos que reflejan que este doctor, al que Matilde Solís, la ex mujer del Duque de Alba, recrimina haber sido el detonante de su intento de suicidio, pudo «inflar» su currículum.

Una enfermera que se mueve en los mismos círculos revela cómo Criado explica a sus conocidos lo que está ocurriendo: «Se ha puesto en marcha el rumor de que la que ha puesto la denuncia es una mujer despechada por el rechazo del psiquiatra». Esta sanitaria reconoce que es un buen divulgador, pero que actualmente «le gusta más figurar en los medios que la práctica clínica».

«Entre los profesionales del sector está muy mal considerado; ningún médico tiene el menor interés en trabajar con él e, incluso, la alcaldesa impidió que se hiciese cargo de la atención psicológica de los hijos de Alberto Jiménez Becerril (el concejal asesinado por ETA en 1998)», explica una psiquiatra sevillana. Esta misma fuente comenta que Criado se vanagloriaba con frecuencia de ser el terapeuta de la jet set de la ciudad hispalense y le tacha de «fantasma», pues «no ha colaborado en ninguna publicación de peso en el campo de la psiquiatría y tampoco se le ve en congresos y seminarios».

«No hay resultados»

Efectivamente, cuando se teclea su nombre en los buscadores de las principales revistas científicas de psiquiatría, lo único que aparece en pantalla es: «No hay resultados», «Your search did not yield any results» y «Pas de résultats». Todo lo contrario a lo que refleja en su curriculum, tomado con cierta guasa en las redes sociales y en los foros por hablar de él mismo en tercera persona y detallar sus orígenes con tintes megalómanos. En él, Criado, asegura tener «fama internacional en los campos de su especialidad, son frecuentísimas sus intervenciones personales en congresos y conferencias por diferentes países de todos los continentes, principalmente europeos y americanos, siendo también reconocido su prestigio como ensayista y escritor».

Esta última faceta de Criado sí sale bien parada, pues su libro «Sevilla en el diván. Psicología de una ciudad», funcionó bien en el mercado, según asegura la editorial que lo publicó, Almuzara. «La tirada fue de 1.500 ejemplares, que, tal y como van las cifras del mundo editorial, no está nada mal. Sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un libro de carácter local. A los sevillanos les gusta mucho “autoconsumirse” y Criado tenía proyección al colaborar con diferentes medios de comunicación y ser Hermano Mayor de la Archicofradía de Pasión. Funcionó bastante bien», explica José María Arévalo, responsable de comunicación de la casa.

Nada de jefatura

Tampoco es cierto que, como detalla en su página web, durante su etapa en la Clínica López-Ibor, Criado fuera médico jefe de la Unidad de Día y Terapia Ocupacional. Según matiza tajante el director de esta institución, Juan López-Ibor Alcocer, «Criado pasó por la clínica para formarse y, de hecho, durante los dos años que estuvo con nosotros, eran el Dr. Hernández y la Dra. Santander los que se encontraban al frente».

Este diario se ha puesto en contacto con Javier Criado para confirmar su currículum y conocer su versión de los hechos, pero éste se remite a su abogado Francisco Baena Bocanegra, quien a su vez resuelve la cuestión citando el comunicado en el que el médico asegura tajante que todo lo que se denuncia es «falso de toda falsedad».

Mientras tanto, y ante la vorágine mediática que se ha generado en los últimos días con este caso, el Colegio de Médicos de Sevilla publicó ayer un comunicado. En él, la institución resume en cinco puntos los pasos dados hasta ahora: presentación de la denuncia por parte de las víctimas, instrucción de una información reservada por parte del Comité de Ética y Deontología Médica, puesta a disposición de la Fiscalía el caso ante «la gravedad de los hechos denunciados», requerimiento al denunciado (Javier Criado) para que presente su versión y total colaboración del Colegio con la Justicia (en este último epígrafe recuerda la «presunción de inocencia a la que tiene derecho cualquier denunciado»).

Ya son veinte las mujeres que se han unido para ofrecer su testimonio de lo que ocurría dentro del gabinete del doctor y dos hombres que estarían dispuestos a ratificar la presunta falta de ética durante sus consultas. En el escrito presentado ante el Colegio de Médicos, las seis mujeres describen “tocamientos impúdicos” y relaciones sexuales “no consentidas”, tanto en la consulta como en el propio domicilio de Criado, situados en el mismo edificio de la calle Alfalfa.

Según argumentan sus abogados, el terapeuta se aprovechó de las dolencias mentales y vulnerabilidad de sus pacientes para cometer los abusos, reza la denuncia. “Lejos de realizar un diagnóstico y aplicarles un tratamiento adecuado a su dolencia, como exigen los estatutos de la Organización Médica Colegial y el Código de Deontología Médica, se aprovechó del estado de las pacientes para fines eminentemente personales”. Además, según reveló Inmaculada Torres, una de las letradas de las víctimas, una de las mujeres le contó que Criado solía grabar todo lo que ocurría en su consulta, incluidos los actos sexuales.