
Sevilla
La Transición en los ojos de Amelia
Cristina López Schlichting se adentra con «Los días modernos» en el despertar a la vida adulta de una niña y de un país con el final del franquismo como telón de fondo

Cristina López Schlichting se adentra con «Los días modernos» en el despertar a la vida adulta de una niña y de un país con el final del franquismo como telón de fondo
La periodista Cristina López Schlichting, colaboradora de La Razón, que ayer visitó Sevilla, se adentra con «Los días modernos» (Plaza & Janés), en el despertar a la vida adulta de una niña y de un país con el final del franquismo como telón de fondo. «Una novela de iniciación donde descubre su sexualidad y la ajena, la justicia social, la injusticia, el problema de la solidaridad, de la mentira, de la verdad... Está en ese desconcierto de entrada en la pubertad», resume la autora, que, con esta obra, cubre un vacío narrativo. «Durante años percibí que yo, nacida antes de morir Franco, no pensaba como gente que escribía y hablaba y también habían nacido antes de su muerte. Me preguntaba por qué. Indagué y descubrí que nada tenían que ver los nacidos antes del 60 y los de después».
La obra se enmarca en Madrid en 1975 y narra la historia de Amelia, una niña de 12 años que vive junto a sus padres en un barrio obrero. Amelia, rodeada por las aventuras y desventuras de su familia y vecinos, no es consciente de que la sociedad en la que vive cambia a pasos agigantados. Bastante tiene con su educación en un colegio de monjas, con las pequeñas alegrías y tristezas de su amistad con Maru y Ana, sus dos mejores amigas. Con su amor secreto por Antoñito, el hijo de Filo, la panadera. Y también con sus problemas de conciencia por disfrutar de «una Nancy» cuando los padres de su amiga Maru no tienen recursos para comprársela. Entretanto, a su alrededor, los días modernos comienzan a trastocar la rigidez del orden establecido. Entonces, Amelia traza un plan para conseguir el dinero necesario para comprar la muñeca a su amiga Maru: recoger trapos, cartones y papeles de periódico y llevarlos a los gitanos de un poblado cercano. Así, se abre paso entre nuevas amistades, nuevos peligros y flirteos. Será el principio de la educación social y sentimental de Amelia y su descubrimiento del mundo adulto y, con él, del amor, la injusticia, la solidaridad y el perdón. «Los días modernos» supone un retrato cercano y nostálgico de un momento clave en la historia.
López Schlichting se estrena como novelista, tras los ensayos «Políticamente incorrecta» y «Yo viví en un harén», con una obra llena de humor, entretenimiento y emoción que supone un canto a la adolescencia desde el optimismo y la esperanza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar