Cargando...

Medios de Comunicación

Silvio González: «En Atresmedia estamos orgullosos de la pluralidad»

El consejero delegado del grupo ofrece las claves del éxito empresarial ante el Club de Directivos de Andalucía

El consejero delegado del Grupo Atresmedia, Silvio González larazon

El consejero delegado del Grupo Atresmedia, Silvio González Moreno, protagonizó ayer en Sevilla una nueva edición de los Desayunos del Club de Directivos de Andalucía que organiza el Instituto de Estudios Cajasol con una intervención en la que defendió la independencia, pluralidad y rentabilidad del proyecto audiovisual que encabeza. En el encuentro, en el que estuvo presente el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín, puso de relieve que Atresmedia representa en este momento, mejor que ningún otro conglomerado mediático en nuestro país, la actual diversidad política que reflejaron las últimas elecciones generales desde la independencia informativa y el compromiso democrático. «Nuestro grupo ha apoyado decididamente la pluralidad y la diversidad editorial como valor diferenciador», frente al resto de medios, y «es el que está más atento a las necesidades de información y debate público», señaló. Una realidad alumbrada en el año 2012 con la fusión de las cadenas La Sexta y Antena 3 TV, que llega avalada por los índices de una audiencia que apoya esta estrategia, aseveró González.

Respecto al desarrollo empresarial, resaltó que se asienta en la creación de contenidos audiovisuales de alta calidad y creatividad, unos valores que definen a Atresmedia como grupo «único frente a sus competidores de una manera nítida y muy diferente», lo que ha llevado a conseguir el respeto de todos los actores del sector. La rentabilidad económica es la piedra fundamental de esta forma de gestión y el mecanismo esencial, ya que «no puede existir ninguna empresa que no gane beneficios y en nuestro caso nos permite la independencia», así como afrontar los retos y las incertidumbres futuras. De esta manera, recordó que las cifras positivas se mantuvieron incluso en los años más duros de la crisis económica al destacar que el sector de la publicidad en la televisión, que en 2007 movió en torno a 3.700 millones de euros, perdió la mitad de su valor en el año 2011. Durante ese tiempo, «nosotros hemos sido rentables, lo que nos ha permitido afrontar el futuro con otra mentalidad» bajo los criterios del «rigor y la profesionalidad». Una realidad que es el resultado de un proyecto iniciado hace seis años cuando «apostamos por un modelo que suponía un cambio radical respecto a lo que era la televisión generalista hasta ese momento»; proyectando la cadena hacia «una oferta de calidad, con la diversidad, la creatividad y el talento que hemos reforzado tras la fusión con La Sexta». En palabras de González, esto permite a Atresmedia contar con una oferta mucho más atractiva en el ámbito publicitario que sus competidores «para ser bien recibido por los anunciantes» con mejores condiciones y precios.

Junto a la rentabilidad, quiso destacar como segundo pilar del grupo la estabilidad de su modelo de negocio a corto plazo. Una garantía «incuestionable» que se consigue «al tener la capacidad de contar los relatos y transmitirlos a nuestra sociedad» para conseguir un proyecto con el que cohesionar y facilitar la colaboración de los ciudadanos en proyectos comunes. Una idea que le llevó a asegurar que esta capacidad de Atresmedia prueba lo consolidado de un proyecto ante el que no cabe ninguna duda de su viabilidad. Sobre la actualidad de los medios, aseguró que el modelo de éxito basado en la obtención de una licencia de emisión «ha saltado por los aires», ya que el control del soporte no es la única herramienta para dominar el mercado. Todo lo contrario, «ahora el soporte pierde valor y se centra en los contenidos. El que tiene contenido es el rey, es el que marca la diferencia» entre las empresas que buscan captar la atención de espectadores y oyentes. «No somos una televisión, como no somos una radio», indicó cuando quiso analizar el momento actual de Atresmedia, concretando que trabajan principalmente en la elaboración de contenidos audiovisuales, pero en un espacio multiplataforma. «Tendremos que pensar en el futuro», confió, al tiempo que adelantó que la creatividad será el mecanismo esencial para seguir la senda de éxito que el grupo ha conseguido en los últimos años en los espectros televisivo, radiofónico y on-line; al contar en 2015 con un beneficio neto de 99,2 millones de euros, más del doble que en 2014, y un Ebitda cercano a los 166 millones, lo que supone un 29% más que en el ejercicio anterior.

Para terminar, quiso destacar que Atresmedia es un grupo en el que, «nos gusta lo que hacemos, creemos en lo que hacemos y además nos sentimos muy cómodos». Una postura basada en la ausencia de problemas a la hora de defender «las cosas que hacemos, a diferencia de otros» al tiempo que apostó por confiar en este proyecto frente al que no encuentra competidores en la actualidad.

«Si creáramos un partido como Podemos, seríamos imbatibles publicitariamente»

Durante el turno de preguntas, Silvio González Moreno fue preguntado por la polémica abierta debido al supuesto apoyo que La Sexta ha ofrecido a Podemos. Un debate que calificó de «broma», ya que argumentó que si Atresmedia creara con sus medios un partido político que llegara a la situación en la que Podemos está, haría al grupo «imbatible publicitariamente ante los anunciantes». En este sentido, recordó que en otros países de Europa, donde no emite la cadena, han surgido partidos de corte populista, tanto en la derecha como en la izquierda, por lo que habría que preguntarse por qué han aparecido en el espectro político este tipo de formaciones. «Se han producido demandas de la sociedad que el resto de partidos no ha sabido darle cauce», manifestó para pasar a predecir que el panorama político será muy parecido al actual en el caso de que haya nuevas elecciones.