Política

Valladolid

José Delfín Val: «La salud cultural no debe decaer porque sería catastrófico»

El nuevo Cronista de la Ciudad de Valladolid, recibe este jueves la encomienda, respaldado por todos los grupos

El periodista y escritor y, desde este próximo jueves, nuevo Cronista de la Ciudad de Valladolid, José Delfín Val
El periodista y escritor y, desde este próximo jueves, nuevo Cronista de la Ciudad de Valladolid, José Delfín Vallarazon

Será este jueves cuando el periodista y escritor José Delfín Val sea «investido» como nuevo Cronista de la Ciudad de Valladolid. Un acuerdo tomado el pasado mes de julio, tras la propuesta realizada por el alcalde, Óscar Puente, y que contó con el respaldo de todos los grupos en el Ayuntamiento.

Y en vísperas de este distinguido nombramiento, el protagonista de esta historia, atiende a LA RAZÓN, para contar sus impresiones. «Estos cargos honoríficos son un honor. Es algo muy agradable y contar con el apoyo de la unanimidad. También abruma mucho, por que al ver el listado de todos los que han estado antes, desde Matías Sangrador hasta José Zorrilla», señala Delfín Val, quien conoció la noticia de boca del propio Óscar Puente.

Se trata de un cargo honorífico, no retribuido y que recibe este vallisoletano de corazón, y que tuvo unos días para pensarse si aceptaba el ofrecimiento. Eso sí, se muestra algo escéptico ante la indefinición que supone este título. «Hoy en día, los cronistas oficiales son los periodistas de periódico, radio y televisión. Nosotros ya no hacemos crónica de un día, pero lo que sí podemos asesorar en el servicio de publicaciones, contribuir a un nivel cultural en determinadas reuniones», indica.

Desde que conociera este nombramiento, José Delfín Val, confiesa que ya ha estado trabajando en cuatro ideas «baratas y económicas» y «pueden ser interesantes desde el punto de vista para una ciudad como es Valladolid», aunque no ha querido adelantar nada hasta que sea nombrado este próximo jueves en el Ayuntamiento. «La salud cultural de Valladolid no es mala, pero no puede decaer porque sería catastrófico, y no lo podemos permitir los que gozamos de buena salud y estamos metidos en Academias y foros culturales», manifiesta.

Y como no podía ser de otro modo, el escritor continúa en su labor divulgativa y se encuentra ultimando un par de obras. La primera de ellas con el título «Viaje a La Alberca y la Peña de Francia», que es un «revivir de un viaje que hizo cuando era joven con otro que ha hecho hace poco para ponerlos en paralelo para ver el desarrollo de estos dos lugares salmantinos. Y el otro libro «Taurofilia vallisoletana», donde recoge la historia del mundo de la tauromaquia en la provincia de Valladolid, vinculado con este mundo, desde toreros, ganaderías hasta la fiesta nacional celebradas aquí.