Europa

José Manuel García-Margallo

Oposición frontal a la cesión del IRPF a las regiones

La Razón
La RazónLa Razón

El consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, rechazó la idea expuesta por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien propuso destinar todo lo recaudado en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas a las comunidades autónomas (lo que beneficia a los territorios con más población) y el IVA y el Impuesto de Sociedades, a la Administración General del Estado. A su entender, «son sólo palabras» y tildó ese planteamiento como «un globo sonda, que ya lanzó en su momento el presidente Zapatero en su último mandato». El portavoz de la Junta remarcó que «la financiación de las comunidades autónomas es bastante más compleja», por la prestación de servicios esenciales a la población. En ese sentido, recordó que la Junta de Castilla y León dirige nueve de cada diez euros de su presupuesto a las políticas sociales, sanitarias y educativas, que, recordó, son la razón de ser de las autonomías. En este contexto apuntó que un territorio mayor que el de la vecina Portugal y la dispersión geográfica, además del envejecimiento, encarecen la prestación de servicios. Algo presente en el último estatuto, aprobado hace casi seis años. Con respecto a una posible flexibilización desde Europa del objetivo del déficit que revertiría en el de las autonomías, el consejero, afirmó que «no puede ser que se prime a las comunidades autónomas incumplidoras. Es de sentido común». A lo que añadió que «no digo que se las castigue, porque los ciudadanos de Cataluña deben tener los mismos derechos que los de Castilla y León, y es que en nuestro caso, además de creer en el modelo autonómico, creemos en España». Por ello, el consejero animó al Gobierno a deshojar la margarita pero siempre a partir de la búsqueda de un equilibrio, en este caso, dentro del mapa de toda España. Por último, José Antonio de Santiago-Juárez valoró el anuncio realizado por Cristóbal Montoro de un nuevo plan de pago a proveedores, que situó en el marco del «esfuerzo por colaborar y ayudar» llevado a cabo por el actual gobierno central con las administraciones local y autonómica, «cuando ellos también pasan un momento complicado».