Adif

Óscar Puente arranca a Adif la mejor solución ferroviaria para Valladolid

El acuerdo para la integración en superficie de las vías del tren estaría más cerca y dejaría aparcado de manera definitiva el soterramiento

Óscar Puente y el presidente de Adif, Juan Bravo, analizan las posibles soluciones a la integración ferroviaria
Óscar Puente y el presidente de Adif, Juan Bravo, analizan las posibles soluciones a la integración ferroviarialarazonfreemarker.core.DefaultToExpression$EmptyStringAndSequenceAndHash@40deb465

Nuevos pasos para cerrar un acuerdo sobre la integración en superficie de las vías del tren en Valladolid capital tras la reunión mantenida ayer por responsables del Ayuntamiento con integrantes de Adif.

Nuevos pasos para cerrar un acuerdo sobre la integración en superficie de las vías del tren en Valladolid capital tras la reunión mantenida en el día de ayer en la capital de España por responsables del Ayuntamiento, encabezados por el alcalde, Óscar Puente, con integrantes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Una alternativa que echaría por tierra definitivamente el soterramiento del ferrocarril, y que exigirá una aportación municipal de 72 millones en siete años, así como la continuidad de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, de forma que el Ministerio de Fomento asumirá la deuda de 404 millones de euros.

Para Óscar Puente y los concejales de Urbanismo y Hacienda, Manuel Saravia y Antonio Gato, este encuentro ha sido «satisfactorio», aunque resaltaron que el acuerdo no está cerrado «ni muchísimo menos», aunque sí que vislumbran un acuerdo, que dejará aparcado el soterramiento parcial y total, ya que la continuidad de la estación de Campo Grande en superficie «no es negociable».

La delegación vallisoletana comprobó que, en estos momentos, la única opción viable pasa por descartar el soterramiento total o parcial de las vías para centrarse «definitivamente» en la «integración en superficie». Algo que provocará un coste de 72 millones y que se tendrá que analizar antes de mañana para ver si las arcas municipales pueden afrontar esta inversión.

Manuel Saravia adelantó que las dos partes se han comprometido a enviarse en el día de hoy los «matices» hechos a las propuestas para concretar los «números» y las inversiones que corresponden a cada parte. También, este miércoles, se celebrará en el Ayuntamiento una comisión de seguimiento del soterramiento.

Lo que está por definir aún, según Saravia, es conseguir una buena permeabilidad en todos los tramos de la ciudad, «desde el apeadero de la universidad al norte hasta la zona de Covaresa, al sur, así como en el entorno de la estación.

Y también hay que decidir si el cruce de vías se va a realizar mediante pasos elevados o de manera subterránea.