Investigación Médica

«Hemos conseguido una técnica alternativa a la modificación genética»

María Abad, investigadora principal del Grupo de Plasticidad Celular del VHIO, asegura que «la aplicación para medicina regenerativa es más intuitiva e inmediata, para el cáncer es por ahora algo más conceptual y es un fenómeno del que pretendemos todavía aprender»

María Abad, investigadora principal del Grupo de Plasticidad Celular del VHIO
María Abad, investigadora principal del Grupo de Plasticidad Celular del VHIOlarazon

María Abad, investigadora principal del Grupo de Plasticidad Celular del VHIO, asegura que «la aplicación para medicina regenerativa es más intuitiva e inmediata, para el cáncer es por ahora algo más conceptual y es un fenómeno del que pretendemos todavía aprender» .

Un estudio, en el que han participado investigadores del Vall d’Hebron Instituto Oncológico (VHIO) y que se ha publicado en la revista Nature Communications, ha logrado transformar por primera vez células adultas especializadas en células madre en animales no modificados genéticamente gracias a una técnica de reprogramación in vivo altamente eficiente.

-El uso de células madres en medicina es a día de hoy uno de los principales focos de la investigación. ¿Por qué?

-Lo más importante en medicina es su potencial. Las células madre tienen el potencial de diferenciarse, de generar, otros tipos celulares. Hay diferentes tipos de células madre, pero las más potentes, las más interesantes son las células madre pluripotentes, que son con las que podemos generar cualquier tipo celular que compone nuestro cuerpo. Luego hay una variante de estudio, que es la implicación en cáncer y que es la que estudiamos aquí. Cada vez está más claro que las células madre y los tumores están gobernados por los mismos mecanismos y, a lo largo de la tumorogénesis, las células madre tienen un papel. Por eso, estudiar los procesos de cómo se generan estas células madre es tan importante e informativo para el cáncer.

-Este estudio parte de la reprogramación celular. ¿Qué es? ¿En qué consiste?

-Se descubrió en el 2006 en el laboratorio, en condiciones muy controladas, y fue un investigador de la Universidad de Tokio quien consiguió convertir células adultas diferenciadas, como las de la piel o la mucosa bucal, en células madre pluripotentes. La importancia de esto radica en que, partiendo de una célula adulta de un paciente podemos generar células madre del mismo paciente y con esas células madre, podemos volver a generar cualquier otro tipo celular. Imaginemos que un paciente necesita regenerar su riñón o su hígado. En este caso, si tenemos una manera de convertir células de ese paciente en células madre, luego con ellas teóricamente podríamos regenerar cualquier tejido. Esa es la reprogramación celular. En el 2006 se descubrió la manera de reprogramar las células en cultivo, en laboratorio, y en el 2013, mientras yo hacía mi primer período postdoctoral en el laboratorio de Manuel Serrano en el CNIO, descubrimos que esto podíamos hacerlo dentro de un individuo, en un organismo vivo, concretamente en ratones modificados genéticamente.

-¿Cuáles son las posibilidades de la reprogramación celular? ¿Qué aplicaciones tiene en medicina?

-Muchísimas, Cuando hablamos de reprogramación celular, ahora mismo ya hay ‘clinical trials’, por ejemplo, en degeneración macular de la retina y en medicina regenerativa. Si tenemos células madre pluripotentes de un paciente podemos generar cualquier célula, de cualquier tejido, de manera que es compatible y no va a tener rechazo. Eso tiene un potencial enorme. Conseguir generar estas células madre en el interior del organismo es un paso importante especialmente en el tema de los trasplantes y los injertos, porque si lo hacemos dentro, el cuerpo va a saber cómo manejarlo mejor

-¿Y aplicado a la investigación relativa al cáncer?

-La aplicación para medicina regenerativa es más intuitiva e inmediata, para el cáncer es por ahora algo más conceptual y es un fenómeno del que pretendemos todavía aprender. Las células madre y las células tumorales se parecen y creemos que están gobernadas por los mismos mecanismos moleculares y pensamos que estos mecanismos de desdiferenciación, de programación celular que nosotros somos capaces de hacer para generar células madre, son parecidos a los que ocurren cuando una célula normal se convierte en tumoral. Estos dos procesos se parecen tanto y pueden ser paralelos, por lo que estudiar la reprogramación celular nos puede dar información sobre cómo funcionan también los tumores. En materia de tumores, lo que queremos es aprender de estos procesos de reprogramación celular porque creemos que habrá que inactivarlos en los tumores. Y también tiene relación con las células madre del cáncer, que son las células dentro de un tumor que regeneran el tumor, que se diferencian en todos los tipos de células que contiene ese tumor, y hay algo muy importante para terapia y es que las células madre del cáncer son las más residentes a las terapias. Conocer estos mecanismos, cómo se generan estas células madre de tumores, es importante para buscar terapias para combatir el cáncer.

-Hasta ahora se había logrado trasformar células adultas en células madre. ¿Cuál es el éxito de este sistema de reprogramación in vivo?

-En 2013 lo hacemos en un organismo vivo modificado genéticamente para conseguir expresar las proteínas que llevaban a cabo esta reprogramación celular; lo que hemos conseguido ahora en nuestra colaboración con la universidad de Heidelberg y el CNIO, es que, en lugar de modificar genéticamente un animal, hemos utilizado unos virus, que están modificados y no son peligrosos, para introducir estas proteínas en las células. Se llaman vectores virales adenoasociados y es una forma más segura y mucho más cercana a la clínica de conseguir la reprogramación celular. Si pensamos en pacientes, está claro que no vamos a crear humanos transgénicos para conseguir la reprogramación de células, sin embargo sí que podemos modificar unos virus que son seguros, inyectaros en el paciente, y éstos van a hacer la misma función.

-¿Para qué pacientes puede ser útil esta tecnología?

-Una de las ventajas de estos vectores virales es que se pueden hacer específicos de tejido, es decir que solo van a hacer su función en el tejido que queremos, de manera que si tú tienes daño el corazón, podemos generar unos virus modificados para que solo vayan o solo produzcan estas modificaciones en el corazón, mientras que cuando nosotros aplicamos una droga ésta es sistémica y afecta a todos los órganos.