Literatura
Marc Pastor: «No soy escritor de un único género literario»
BARCELONA–En «Bioko», publicada en castellano por Planeta y en catalán por Amsterdam, recupera a Moisès Corvo, el protagonista de una novela anterior, «La mala dona», donde lo traslada a una epopeya de aventuras en una isla muy peculiar. Sin embargo, ¿no se atrevería a considerar su nueva obra como una precuela de «La mala dona»?
– No, no lo es. Me apetecía mucho recuperar al personaje, pero no hasta la misma etapa de «La mala dona». Quería recuperar al personaje porque me había quedado con ganas de más, hasta entonces sólo sabíamos que había estado en África, en el Rif y que había visto mucha barbarie, y ahí estaba la semilla.
– Haciendo balance de su obra, no se puede decir que usted se quede con un único género. No le importa pasar de la fantasía a lo policiaco. ¿Por qué no se queda con un único género?
– Lo que yo hago es como unos «Juegos reunidos Geyper». Cada novela es un juego distinto: «Montecristo» era «La oca»; «La mala dona» era «Cluedo»; «L'any de la plaga» era «El Risk»; y «Bioko» es «La escalera». Cada novela tiene sus propias reglas, aunque las piezas son comunes. Es mi manera de jugar con el lector. Me han etiquetado como policiaco, pero lo que me interesa es el transgénero. Con «Bioko» he querido sumar todo y escribir lo que considero que es una novela de novelas.
– La novela transcurre en la etapa del colonialismo del siglo XIX. ¿No le parece que es un tiempo muy poco tratado en la narrativa española?
– Es que la historia del África colonial española, especialmente la del siglo XIX, es muy poco conocida y ha sido tratada muy poco por nuestra literatura y la historiografía, todo lo contrario que la alemana, la inglesa, la belga o la francesa, con alguna excepción como Lorenzo Silva, a quien homenajeó a través de un personaje en el libro. De la época me costó localizar información, pero finalmente me ayudó mucho una tesis doctoral que pude consultar. Pero yo me he centrado en ese concepto exótico de aventura, al estilo del que podemos encontrar en Julio Verne o Conrad.
– ¿No oculta la deuda con estos autores?
– «Bioko» es un clarísimo homenaje a este tipo de literatura, aunque dando un paso más porque, entre otras cosas, la literatura actual no es la del siglo XIX. No quiero que el lector vuelva atrás sino que vaya muchos más allá. Conrad y Verne están presentes en la novela. Una de las personajes de «Bioko», Judas Malthus, afirma que conoció a Verne y que incluso él fue la inspiración para Phileas Fogg, el protagonista de «La vuelta al mundo en 80 días». Es una manera de incorporar esta mitología en el relato.
– En la isla hay un lago al que se le atribuyen unos poderes que permiten viajar en el tiempo. ¿Otro referente es H. G. Wells o «Perdidos»?
– Wells es un referente por los viajes en el tiempo, algo en lo que fue el precursor. Esa es una tradición que llega hasta «Perdidos» y que en este último caso todo el mundo tiene como un icono. Entiendo que resulta inevitable que la gente compare mi novela con «Perdidos», pero yo no he querido ni alejarme ni acercarme a ello. En todo caso, jugamos en la misma liga de fantasía y seguramente me he dejado influir por la serie de televisión.
– Se inspira en referentes de la ficción, pero ¿se ha servido de la realidad? Se lo pregunto por la dureza con la que describe la matanza que se vive en la isla. Usted trabaja en la policía científica de los Mossos d'Esquadra y estuvo, por ejemplo, en Castelldefels cuando un tren arroyó a varias personas la noche de San Juan.
– Es la experiencia que más me ha impactado en toda mi vida. Recuerdo estar en las vías con una escena dantesca, con cuerpos diseminados y, a lo lejos, oír cantos y ver los fuegos artificiales; un contraste de dureza y de alegría, y esa sensación fortísima intento transmitirla en la matanza de indígenas que hay en la novela. En ningún caso quise hacer una descripción de aquella tragedia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar