Déficit autonómico

El Gobierno valenciano valora el «mayor esfuerzo» hecho para reducir déficit

El consejero valenciano de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha afirmado hoy que la reducción del déficit en 2013 por parte de la comunidad del 2,33 % del PIB indica el esfuerzo de la Generalitat, el mayor, ha dicho, de los acometidos a nivel regional.

Moragues ha manifestado en una rueda de prensa, tras conocerse que esta Comunidad cerró el año pasado con un déficit superior en siete décimas al objetivo del 1,60 %, que el esfuerzo en la reducción respecto a 2012 ha sido del 41 %, lo que sitúa a esta región como "la que mayor esfuerzo"ha realizado del conjunto de las comunidades autónomas.

Esa reducción se ha llevado a cabo a pesar del aumento de los gastos financieros y de haber satisfecho la paga extraordinaria de diciembre a los funcionarios, ha destacado el conseller.

La Comunidad Valenciana ha sido "la que más ha contribuido"en el esfuerzo de reducción del déficit de las comunidades, con el 46,6 % del total, y respecto a la reducción del conjunto del Estado, con el 50 %.

Moragues ha señalado que si existe alguna variación de la cifra definitiva de déficit será positiva y se deberá a la actualización del PIB.

Ha insistido en que el modelo de financiación autonómica produce un desfase para la Comunidad de 1.727 millones de euros y ha asegurado que con una financiación igual a la media de todas las comunidades de régimen común, la valenciana cumpliría el objetivo de déficit al situarse por debajo del 1 %.

En la misma línea, ha argumentado que si la Comunidad no tuviera los gastos financieros derivados de la "infrafinanciación"del modelo, habría cumplido con el límite de déficit.

Preguntado por el objetivo de déficit para este año, el conseller ha manifestado que la reducción del actual para cumplir con el 1 % fijado para 2014 vendrá "por la obtención de ingresos extraordinarios", aunque ha agregado que se seguirán rebajando los costes por la vía de la eficiencia pero sin rebasar "la línea roja"que representa cubrir los servicios básicos.

Para llegar al 1 % en 2014 "necesitamos ingresos extraordinarios", ha dicho Moragues, quien ha añadido que durante este año también aflorarán los resultados de la mayor parte de la reestructuración del sector público empresarial y fundacional, y se conocerá cómo afecta a los tributos cedidos y propios la reforma fiscal.

Ha recordado que el voto favorable al objetivo del 1 % por parte de la Comunidad Valenciana estaba condicionado a la entrada en vigor de un nuevo modelo de financiación autonómica, y a que éste tenga efectos retroactivos al 1 de enero de 2014.

Sobre las manifestaciones de la semana pasada del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, de que el concepto "deuda histórica"es "inaceptable"en un sistema de financiación pactado y que el nuevo modelo no tendrá en cuenta solo el gasto por habitante, ha considerado que se ha entendido mal esa explicación, ya que "nadie"puede estar en contra en dar los mismos servicios básicos independientemente de la Comunidad.