Violencia de género

Las mujeres maltratadas sin asistencia en municipios pequeños

El PP denuncia que sigue sin cubrirse el servicio que daba Infodona

La vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra
La vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltralarazon

Una mujer de un municipio como Llosa de Ranes, localidad de la comarca de La Costera, que necesite del asesoramiento que antes daba el servicio de Infodona de Xàtiva, se verá obligada a viajar hasta Valencia (casi 60 kilómetros) para que le atienda un agente de igualdad, la figura social ha sustituido a la red Infodona. Es un caso práctico que ya ha denunciado el alcalde popular Evarist Aznar en el último pleno de la mancomunidad y cuya denuncia ha llevado hasta la Diputación y hasta la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige la vicepresidenta Mónica Oltra.

«Una mujer que necesita atención porque es víctima de violencia de género requiere de confianza y proximidad. Son temas muy delicados», insistió Aznar quien además remarcó que la atención que aportan los agentes de igualdad no tiene como prioridad la atención a mujeres en casos de violencia de género.

Además critica que ante esta situación cada comarca está buscando soluciones por su cuenta, por lo que se están generando situaciones de desigualdad.

En comarcas como La Safor, el servicio ha pasado de atender a las mujeres de 31 municipios a hacerlo solo de las que residen en Gandia y en Oliva.

La portavoz del grupo popular en la Diputación de Valencia, Mari Carmen Contelles, aseguró ayer que el cierre de las oficinas comarcales de Infodona y la «precipitada» implantación del nuevo modelo municipal ha provocado el desamparo de las mujeres que viven en municipios de menos de 20.000 habitantes. En total, 235 localidades donde las mujeres «han visto reducido drásticamente la calidad asistencial en servicios esenciales como la prevención de violencia de género, el asesoramiento en materias como empleo o creación de empleo».

Oltra decidió cerrar la red de Infodona, que dependía de la Generalitat, para trasladar esta competencia a los municipios pero, según el PP, sin aportar el cien por ciento de la financiación. Por este motivo, ni siquiera todos lo municipios de más de 20.000 habitantes cuentan con los agentes de igualdad.