Clima

Un fuerte temporal desborda los ríos de la Comunitat

El Segura rebasó las protecciones situadas a su paso por localidades como Orihuela. Los ojos estaban puestos anoche en el Júcar.

Un fuerte temporal desborda los ríos de la Comunitat
Un fuerte temporal desborda los ríos de la Comunitatlarazon

El Segura rebasó las protecciones situadas a su paso por localidades como Orihuela. Los ojos estaban puestos anoche en el Júcar.

Las miradas ayer estaban puestas en los ríos de la Comunitat Valenciana, sobre todo en el Júcar y el Segura. El primero corría riesgo de desbordamiento, por lo que desde Alzira, una de las localidades que se verían más afectadas en caso de que esto sucediera, su alcalde, Diego Gómez, instaba a todos los alcireños que estaban trabajando fuera a regresar a sus casas.

Las comarcas de La Ribera Baja y Alta fueron de las más afectadas por el temporal que azota a la Comunitat desde el pasado sábado, junto con la Vall d’Albaida y La Costera. Carreteras cortadas, colegios cerrados, líneas de metro y tren fuera de funcionamiento, fueron algunos de los incidentes ocasionados por estas históricas lluvias.

Pero Alicante fue la provincia más afectada, sobre todo por el desbordamiento del río Segura a su paso por algunos puntos. Por primera vez desde 1987, la pasada madrugada este río desbordó las protecciones situadas a seis metros de altura en algunos puntos del término municipal de Orihuela, municipio en el que las inundaciones fueron importantes.

Por otra parte, el desborde del río Clariano a su paso por la localidad valenciana de Ontinyent obligó a evacuar a cerca de 30 personas de la calle Cantereria, una decena de ellas fueron realojadas en el albergue municipal.

La alcaldesa de Carlet, Maria Josep Ortega, señaló ayer que «los barrancos de la zona, así como el río Júcar y Magre estaban subiendo los caudales y por ello se cortaron muchos accesos a los pueblos y se recomendó que la gente saliera lo menos posible.

Ortega también explicó que la caída de un árbol a la catenaria del metro había cortado la línea 1, y que se había puesto un autobús para cubrir el recorrido de este trayecto.

Apertura de embalses

A lo largo de la mañana, la cantidad de agua de los pantanos alcanzó tal altura que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) decidió comenzar a desembalsar agua de Bellús y Beniarrés. Fue una medida de precaución, consistente en «pequeños desembalses controlados».

La CHJ tomó estas decisiones tras la reunión del Comité de Emergencia. La crecida del río Júcar estaba siendo importante. Además, el Ayuntamiento de Sagunto también decidió abrir las compuertas de la presa del Algar por acopio de agua, al considerar que el caudal de la presa era peligroso y superaba el límite, si bien durante el fin de semana no fue necesario abrir los dispositivos, ya que no se superó un caudal que entrañara peligro.

Este temporal ha dejado 391,8 litros por metro cuadrado en la localidad de Beniarrés, 329,2 en Pinet, 317 en Millena y 306,6 en Muro, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología. Además, hay otras 20 localidades en la que se han acumulado más de 200 litros, todas ellas al sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante.

Ayudas de emergencia

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer que el Consell aprobará este viernes medidas para paliar los daños originados por las fuertes lluvias registradas en la Comunitat Valenciana, tanto en estos últimos días como los pasados 27 y 28 de noviembre.

Además, adelantó que el Consell ratificará el viernes la solicitud al Gobierno de España de la declaración de zona afectada gravemente por una actuación meteorológica, figura que sustituye a lo que antes era la declaración de zona catastrófica. Estas precipitaciones han producido daños a cultivos y a bienes de titularidad pública. Los agricultores calcularon pérdidas de unos 170 millones de euros en el sector agropecuario de la Comunitat.