Videos

La «Operación Chamartín» se reactiva con 6.000 millones y creará 122.000 empleos

El plan de Distrito Castellana Norte prevé crear 121.000 empleos, 17.000 viviendas y rascacielos de oficinas en 20 años

Recreación de la ampliación del Paseo de la Castellana
Recreación de la ampliación del Paseo de la Castellanalarazon

Distrito Castellana Norte se desarrollará en 20 años, el 80% irá destinado a infraestructuras y generará 121.000 empleo.

Un vieja conocida por los madrileños volvió a presentarse ayer completamente renovada. Tras siete años paralizada, las negociaciones durante los últimos meses entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital –cuyos representantes, Ana Pastor, Ignacio González y Ana Botella, respectivamente, acudieron ayer a su presentación– han dado sus frutos en forma de nuevo proyecto para la antiguamente conocida como «operación Chamartín». La colaboración público privada (la compañía que ha llevado a cabo todo el plan, Distrito Castellana Norte Madrid, está participada mayoritariamente por el BBVA y, como tal, su presidente, Francisco González también estuvo en el acto) ha dado lugar a un nuevo plan urbanístico para el norte de la capital que supondrá la prolongación de esta arteria madrileña en 3,7 kilómetros, llegando a unir el área verde protegida de El Pardo con la ciudad. En concreto, una vez que estén aprobados los planes parciales para el nuevo ámbito, para los que de momento no hay fecha fijada, esta zona de más de tres millones de metros cuadrados verá crecer 17.000 viviendas –el 10% de ellas tendrán algún tipo de protección–, nuevos rascacielos de oficinas (que ya están recogidos en el proyecto pero que podrían sufrir modificaciones en su posterior desarrollo para ajustarse a la normativa vigente), tres nuevas estaciones de metro, dos de Cercanías, la creación de un nuevo medio de transporte colectivo (un sistema de autobuses guiados que recorrerán un itinerario de cinco kilómetros) y un gran parque sobre la playa de vías de la estación de Chamartín, que quedará soterrada y sobre la que habrá un parque de 850 metros de longitud por 250 de ancho. Todo en una operación que se desarrollará durante los próximos 20 años y que precisará una inversión de 5.974 millones de euros. Estas cantidades se abonarán a razón de 4.800 (1.300 en infraestructuras y 3.500 para edificaciones) por parte de los inversores privados y, el resto, tendrá que ser sufragado por la administración que corresponda en cada caso. Las infraestructuras a cargo de agentes privados «tienen garantizada la inversión y se irán realizando a medida que sean necesarios», aseguró ayer Antonio Béjar, presidente de la nueva entidad y director de BBVA Real Estate.

Distrito Castellana Norte quiere iniciar a finales de 2015 los trabajos físicos de este proyecto que podría crear en las próximas dos décadas 121.000 puestos de trabajo. Los trámites burocráticos, según las mismas fuentes, «se aprobarán en meses, no años» y, una vez se ponga en marcha, dará lugar a cuatro áreas diferenciadas: la primera, que es la más próxima a Plaza Castilla, ha sido bautizada como Parque Central, será de uso residencial y dispondrá de 6.300 viviendas. Un parque de 24 hectáreas crecerá dentro de esta zona. El área que va inmediatamente a continuación se dedicará a oficinas. La llamada Área de Negocios tendrá también uso residencial, hotelero y comercial pero, en su mayor parte, estará ocupada con 878.150 metros cuadrados de oficinas. Esta zona será una de las beneficiadas con las nuevas infraestructuras de transporte, ya que para aquí están programadas una nueva estación de Cercanías (de la línea C-4) y dos estaciones de metro de las líneas 1 y 10.

Después se levantará la «prolongación de la Castellana», donde también se van a contruir viviendas (unas 10.000) y que tendrá bulevares peatonales, oferta de ocio y comercial y en la que el vehículo privado apenas tendrá un tercio del espacio disponible para los sistemas de transporte de viajeros. En esta zona, la bici será protagonista, con 12,8 kilómetros de nuevo carril exclusivo.

La cuarta gran área será tecnológica y en ella se prevé que queden instaladas empresas relacionadas con la sociedad del conocimiento y la educación que dispondrán de 180.350 metros cuadrados y 161.000 de equipamientos públicos. El objetivo, según sus creadores, es «atraer a las clases creativas». Otra estación de Cercanías y una más de Metro se ubican en este punto, según el proyecto.

Además, el proyecto prevé una remodelación urbanística también en el nudo de la M-40 en Fuencarral, cuyos trenzados se verán reforzados, y en el nudo norte de la capital que se reformará para soterrarlo y crear un nuevo eje circulatorio para Madrid bajo la superficie.

3.000 millones más barato que en 2008

Con respecto a la última vez que vio la luz, en 2008, el proyecto de ampliación de la Castellana ha visto cómo su presupuesto se ha reducido en 3.000 millones. Así, esta operación cuenta, ahora sí, con las circunstancias económicas adecuadas para su puesta en marcha. Su inversión inicial prevista es de casi 6.000 millones, lo que aún está por determinar es el beneficio que podrán sacar de la operación urbanística las empresas implicadas en ella. Así, tal y como explicó ayer Antonio Béjar, presidente de Distrito Castellana Norte, el precio metro cuadrado de los pisos en la ampliación dependerá de la situación del mercado cuando se pongan a la venta.