Lotería

El secreto que esconde la imagen de este año en los décimos de Lotería

La obra del pintor barroco Juan García de Miranda, protagoniza los décimos de 2025 y revela una historia de fe, arte y patrimonio cultural

El secreto que esconde la imagen de este año en los décimos de Lotería
El secreto que esconde la imagen de este año en los décimos de LoteríaLoterías y apuestas del Estado

Cada diciembre, los españoles no solo compran un décimo, adquieren un pedazo de historia. En cada billete de la Lotería de Navidad se imprime una obra maestra del arte nacional, una tradición que convierte el azar en cultura. Este 2025, el diseño elegido esconde más que un motivo religioso: una ventana al barroco español y a la forma en que la pintura sacra narraba los valores de la esperanza y el nacimiento.

Una costumbre que une arte y fortuna

Desde hace más de sesenta años, los décimos de la Lotería de Navidad incluyen una imagen artística. Lo que comenzó como un mero elemento decorativo se transformó en una herramienta de divulgación del patrimonio español. Según Loterías y Apuestas del Estado, el objetivo es claro, acercar el arte clásico a millones de personas.

El Museo del Prado colabora cada año en la selección de las obras, que siempre giran en torno a escenas navideñas o episodios bíblicos que simbolizan unión, nacimiento y esperanza. Esta alianza entre arte y tradición convierte cada sorteo en un escaparate cultural.

La imagen del décimo de 2025: La Natividad de la Virgen

La protagonista de este año es La Natividad de la Virgen, una pintura del artista Juan García de Miranda (1677–1749), conservada en el Museo Nacional del Prado. La obra, de estilo plenamente barroco, representa el nacimiento de la Virgen María rodeada de mujeres, sirvientas y ángeles que asisten a la escena.

García de Miranda, pintor de cámara de Felipe V, fue uno de los principales representantes del arte sacro español del siglo XVIII. Su pincel combinaba el dramatismo típico del barroco con una paleta cálida y luminosa que transmite serenidad. En esta obra, la delicadeza de los rostros y el uso de la luz evocan una espiritualidad íntima y doméstica.

Un proceso de elección cuidado al detalle

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) trabaja junto al Museo del Prado para escoger cada año la imagen que ilustrará los décimos. Los criterios principales son:

  • Temática navideña y espiritual: se priorizan escenas de la Natividad o episodios que aludan al nacimiento y la esperanza.
  • Valor histórico y artístico: la obra debe tener relevancia dentro del patrimonio español.
  • Viabilidad técnica: la imagen ha de conservar sus detalles y legibilidad incluso a tamaño reducido.

El resultado de este proceso no solo embellece los décimos, sino que también promueve la educación artística y refuerza la identidad cultural asociada al sorteo.

El significado detrás de la imagen

La Natividad de la Virgen es una escena cargada de simbolismo. Representa el inicio de la historia de la salvación cristiana, al mostrar el nacimiento de quien, según la tradición, sería la madre de Jesús. La calidez del entorno doméstico y la presencia de mujeres que ayudan en el parto ofrecen una visión humana y cercana del misterio religioso.

Esta elección conecta con el espíritu navideño de los décimos, renacimiento, comunidad y esperanza compartida. No es casual que, año tras año, la Lotería elija imágenes que apelan a esos mismos valores que reúne cada 22 de diciembre a millones de personas frente al televisor.

Más que un billete, un símbolo cultural

El décimo de 2025 no solo puede cambiar una vida con el “Gordo”, también difunde una parte esencial del arte español. Según el Prado, más de 180 millones de décimos circularán este año con la obra de García de Miranda, convirtiéndose así en una de las reproducciones más vistas del patrimonio pictórico nacional.

De esta forma, la Lotería de Navidad actúa como el museo más grande de España, llevando fragmentos de historia del arte a manos de todos, desde los coleccionistas hasta quienes solo compran un número por tradición.