Madrid
Patio de Leones: la taberna con más garra de Madrid
Ubicada en la plaza de la Independencia, Patio de Leones se presenta como una taberna cósmica-neocañí que rinde homenaje a la tradición madrileña y a la emblemática Puerta de Alcalá, y ofrece una carta consagrada a la gastronomía nacional, desde el desayuno hasta la cena, pasando por el aperitivo, la comida y el tardeo. Cuenta con una de las terrazas más codiciadas de la ciudad, donde se puede disfrutar durante todo el día y en cualquier época del año, gracias a su climatización; el local de 200 m2 alberga una churrería, una impresionante barra volada con 500 referencias de vino y piezas exclusivas de los artistas Sergio Mora y Pepe Puente. La taberna presenta una oferta de ocio ininterrumpida desde la apertura hasta el cierre, con sesiones de DJs, grupos de flamenquito en vivo y pantallas repartidas por todo el local para disfrutar de los mejores partidos
El Madrid más castizo no se entiende sin esa mezcla de tradición y desparpajo, ese aire canalla que da vida a las tabernas, a las plazas y a cada rincón donde lo cotidiano se transforma en fiesta. Esa chispa, ese ambiente vibrante donde lo de ayer se entrelaza con lo de hoy, es lo que define el alma de la ciudad. En una buena taberna castiza late una energía que conecta lo clásico con lo moderno, lo de siempre con lo que viene, y donde una caña bien tirada puede convertirse en toda una ceremonia.
Patio de Leones, la autoproclamada ‘Taberna cósmica-neocañí’, se erige como una de las apuestas más audaces y auténticas del Madrid castizo. Ubicada en la emblemática Puerta de Alcalá, en pleno Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, este espacio es un homenaje a la tradición española, pero con ese toque de irreverencia que lo convierte en un lugar especial. Con una de las terrazas más codiciadas de la capital, sus mesas se extienden con la Puerta de Alcalá a tiro de piedra y el Parque del Retiro como espectacular telón de fondo. Desde el desayuno hasta la cena, pasando por el vermú y el tapeo, aquí cada momento del día —y del año, gracias a su terraza climatizada— tiene su lugar. Dentro de su local de más de 200 metros cuadrados, Patio de Leones revela una diáfana sala principal presidida por una magnífica barra circular de acero inoxidable y una bodega volada de 2.500 kilos, única en España, con capacidad para más de 1.200 botellas aclimatadas a la perfección. En ambos espacios, funciona una carta en la que confluyen las distintas cocinas regionales del país y que convierte a Patio de Leones en embajada de la mejor tradición gastronómica española.
Es uno de los cuatro establecimientos que conforman Ramses District —Ramses, Flamenco de Leones y Lady Bongo—, la manzana del ocio y la gastronomía más exclusivos de Madrid. Un espacio donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para rendir homenaje a la tradición, al tiempo que se reinventa para el público contemporáneo.
Para fanáticos de las tapas y devotos del cañeo
El local difumina la transición del día a la noche con un amplio horario ininterrumpido que da lugar a diversas fórmulas para comer y beber en cualquier momento: desde desayunos y huevos contundentes para almorzar hasta el mejor producto en estado puro —como el jamón 5J seleccionado exclusivamente para Patio de Leones— y tapas para un picoteo informal hasta guisos de altura y otros platos más contundentes para una comida y cena, además de cañas perfectas, vermú y vinos de chateo.
Para desayunar, desde las 7:30 de la mañana hasta las 11:00 horas, se sirven tostadas de pan de hogaza (de cereales o integral) con mantequilla y mermelada o con jamón ibérico y tomate, bollería casera o granola con yogur griego y frutos rojos, que pueden acompañarse con el café etíope Kaffa de Lavazza, tostado a fuego lento y recién molido en su máquina tradicional. También para el desayuno (y para la merienda o como broche final a un ‘tardeo’ que se ha alargado demasiado) se ofrece chocolate espeso con churros elaborados en el momento y de manera 100% artesanal por un maestro churrero que forma parte del equipo de cocina.
A las 12.00 llega la hora del aperitivo, el mejor momento para deleitarse con uno de los vermuts de la casa. Desde el mediodía hasta medianoche los comensales pueden disfrutar de una carta 100% nacional fundamentada en los mejores platos para compartir de la cocina popular española, siempre con un toque diferenciador que les hace únicos. En ella, conviven en armonía productos y recetas de todas las comunidades autónomas del país —atún rojo de Almadraba, anchoas de Santander, salmorejo cordobés, pulpo a la gallega, espárragos de Navarra, cachopo asturiano y soldaditos de Pavía— con sabores de puchero que corren el riesgo de perderse en la memoria. También están representados los grandes éxitos de la coquinaria madrileña: gildas de piparras, el Bocatita Cósmico de calamares, patatas bravas, tortilla de patatas hecha al momento, gambas al ajillo y guisos de tronío —por ejemplo, el guiso de ternera madurada con patata en dos texturas, unas sabrosísimas albóndigas de ternera, los callos “Pata y Morro” con garbanzos y, cuando haga frío, cocido completo—. El toque dulce llega de la mano del repostero Ricardo Vélez, con postres como el vistoso “Clavel Rojo de Chocolate de Patio de Leones” o la torrija al horno con helado de nata.
Para beber, ofrece un vermú en edición especial diseñado por Martini en exclusiva para Patio de Leones y una carta de hasta 300 referencias de vino —30 de ellas por copa— formada de referencias sobre todo nacionales y apta para todos los bolsillos. Los platos de raíces andaluzas buscan su maridaje perfecto con jereces, mientras que los más castizos lo hacen con la caña mejor tirada de Madrid. Y es que el equipo de sala de Patio de Leones ha sido especialmente formado para tirar la caña perfecta de la cerveza San Miguel —de fermentación baja y cremosidad inigualable, al no estar pasteurizada—, servida fresca directamente de los dos barriles de 1.000 litros cada uno. Para alargar la sobremesa, Patio de Leones propone una divertida carta de cócteles clásicos y de creación propia con los que rinde homenaje a canciones míticas de la cultura popular española, como el “Corazón Partío de Alejandro Sanz” o “El León de Félix Rodríguez de la Fuente”, además de una excelente selección de destilados ultrapremium.
Jaleo ininterrumpido
Patio de Leones respira duende desde primera hora de la mañana. Hasta las 13.00 h es una taberna muy flamenquita, pero a medida que avanza el día, el local adquiere una nueva vida. A partir de las 16.00 h, el afterwork transforma el ambiente, especialmente de jueves a domingo, cuando el DJ hace sonar su selección de temas que marcan el compás de un tardeo canalla y único en la ciudad. Y los fines de semana son un homenaje al flamenquito. Las noches de viernes y sábado, de 00:00 h a 02:00 h, y los domingos de 19:00 h a 21:00 h, el DJ se alterna con grupos en vivo que fusionan flamenco con covers de temas del indie y el pop rock.
En una taberna tan auténtica como Patio de Leones, los festivos nacionales son siempre motivo de celebración; el espacio se engalana con las decoraciones más tradicionales de cada ocasión, mientras se preparan menús y eventos especiales diseñados para honrar el espíritu que caracteriza a la taberna. Y los apasionados del deporte también encontrarán su lugar; las pantallas desplegadas por todo el local aseguran que nadie se pierda ni un instante de los partidos más importantes.
El universo neocañí de Sergio Mora
El interiorismo lleva la impronta colorista y rompedora del prestigioso artista multidisciplinar Sergio Mora. En Patio de Leones ha buscado homenajear la cultura española a través de una serie de lienzos y murales de azulejos pintados a mano que muestran iconos flamencos y genios universales con apellido español (como Dalí, Picasso, Buñuel, Valle-Inclán o Paco de Lucía).
De este orgullo patrio también participa el escultor Pepe Puente, heredero de la gran tradición escultórica romántica, del plateresco español y de la orfebrería renacentista, cuyo universo expresivo e inequívocamente moderno se ha ido acotando, con los años, al arte de la tauromaquia. Para Patio de Leones ha realizado la obra Espíritu Santo, una escultura de casi 400 kilos de peso que hace las veces de cabina de DJ y recrea la plaza de toros de Las Ventas en acero, y la efigie de dos faunos, Alfa y Omega, que protegen la taberna de las malas energías.
Patio de Leones es, como su nombre indica, un lugar de reunión, de anécdotas y conversaciones, de jaraneros, cerveceros y canallas que no dejan de buscar barras genuinas.
Patio de Leones, Navidades con garra
El Madrid más castizo no se entiende sin esa mezcla de tradición y desparpajo, ese aire canalla que da vida a las tabernas. Patio de Leones, la autoproclamada ‘Taberna cósmica-neocañí’ de Ramses District, se erige como una de las apuestas más audaces y auténticas del Madrid castizo. Un lugar vibrante donde lo clásico y lo moderno se encuentran, donde siempre pasan cosas, y donde este año se podrán celebrar las fiestas más canallas de la capital.
El jaleo comienza el 24 de diciembre con la Tarde Buena. Desde la comida hasta las 18.30 h, Patio de Leones calentará motores con sesiones de DJ y grupos de flamenquito en vivo que fusionan el arte flamenco con covers de temas indie y pop rock; el preámbulo perfecto para una Navidad de lo más movida. Para cenar, Patio de Leones presenta un menú navideño (105 euros) que celebra los sabores más tradicionales de la gastronomía patria con un toque de irreverencia, además de opciones veganas y para niños bajo previa solicitud.
En Nochevieja, la celebración empieza también con la Tarde Buena y sigue en la cena con un menú (195€), compuesto de entrantes como la ‘Sardina Ahumada con Ajoblanco de Coco y Brotes Secos’; el ‘Marisquito de Patio’ —langostinos, bogavante, almejas—; platos fuertes como el ‘Rabo de Toro Crujiente con Crema de Hinojo’ y, de postre, un clásico como la ‘Tarta Cremosa de Queso Azul y Galleta’. Bajo previa solicitud, Patio de Leones también cuenta con un menú vegano (165 €), y un menú Kids (130 €) diseñado para los más pequeños.
PATIO DE LEONES
Dirección: Serrano, 1. Madrid.
Ticketmedio: 65-70 € por persona.
Horario: de lunes a domingo, de 7.30 h a 3.00 h.
Teléfono: 651 55 50 00
Web: www.patiodeleones.es