Medio ambiente
“KoalaLifter es la mejor opción para el mantenimiento y la construcción de parques eólicos”
KoalaLifter es una compañía especializada en los equipos craneless para el mantenimiento y la construcción de aerogeneradores. Para conocer con detalle su labor, hablamos con su Director General, Emmanuel García de la Peña.
¿Cuáles son los orígenes de la empresa?
KoalaLifter nació en 2014 con la idea de desarrollar un sistema craneless propio. Somos lo que se conoce como una start-up, una empresa pequeña que apuesta por la innovación en el sector eólico, concretamente en el diseño de sistemas craneless. Contamos con un equipo de seis personas muy enfocado en la innovación y en la tecnología. Además, recientemente hemos conseguido la ayuda europea EIC Accelerator, una inyección de dinero que va a hacer que la estructura de KoalaLifter se amplíe generosamente.
¿En qué mercados geográficos están presentes?
Actualmente estamos en el proceso de validación del prototipo a escala real para proceder a la posterior fabricación de equipos KoalaLifter. Una vez comencemos con la fase de fabricación, los equipos podrán ser trasladados a cualquier región geográfica de interés. Nos han trasladado que los equipos KoalaLifter son la mejor opción para el mantenimiento y la construcción de parques eólicos en todo el mundo, pero las regiones donde son altamente competitivos son Latinoamérica, Norteamérica y Oceanía. Los costes de las grúas necesarias para realizar el mantenimiento o la construcción de las turbinas en general son muy elevados y adicionalmente las grúas son difíciles de trasladar. En muchas ocasiones se da el caso de que el coste es tan elevado que la contratación de las grúas son prohibitivas o directamente no existe disponibilidad de ellas, y hay que movilizarlas desde otros países.
¿En qué consiste el elevador KoalaLifter?
Es un equipo que permite realizar la construcción de un aerogenerador cuando se está haciendo el parque eólico y las labores de mantenimiento más costosas, que se conocen en el sector como Grandes Correctivos (sustitución de pala, multiplicadora, generador o cualquier componente para cuya sustitución se requiere del empleo de grandes grúas). En el diseño hemos definido rigurosas condiciones de contorno para conferirle significativas ventajas competitivas frente a los sistemas alternativos. En concreto, es universal y puede emplearse en cualquier modelo de aerogenerador, puede transportarse en un tráiler/contenedor de 40 pies que no requiere de permisos especiales, se auto-instala con un sistema único de volquete y puede operar con vientos de hasta 25 metros por segundo de forma muy segura. Adicionalmente, en cuanto a la seguridad refiere, todo el equipo es manejado con un mando de radiofrecuencia con un rango de 300 metros.
¿Dónde está el secreto para lograr esas prestaciones?
La tecnología más revolucionaria que incorpora son los collares de fricción, compuestos por una cincha textil, un robot magnético y unas zapatas. Los collares permiten conseguir, mediante su tensado, suficiente fricción como para mantener altos tonelajes sujetos a la torre del aerogenerador.
El equipo consta de dos tramos y cada uno de estos tramos tiene dos collares de fricción. Para trepar, se tensan dos collares del mismo tramo, se desplaza el otro tramo con un actuador hidráulico, se tensan los collares de este último tramo, se destensan los del primero y de nuevo se vuelve a activar el actuador hidráulico para que se desplace. Repitiendo esto cíclicamente se consigue trepar desde la base del aerogenerador hasta su parte superior para poder actuar sobre el componente dañado.
¿Qué ventajas aporta el producto frente a otras alternativas del mercado?
Una de los aspectos más importantes del sistema KoalaLifter es que es un equipo 100% universal y no es necesario modificar los diseños de las torres para utilizarlo. Tampoco tiene límites de altura por el modo en el que trepa y sus ventajas de seguridad son enormes, ya que además del manejo remoto, KoalaLifter siempre carga y mueve los componentes del aerogenerador sobre sí mismo, sin suspenderlos mediante el uso de cables.
¿Cuáles son sus principales líneas de negocio?
Tenemos dos líneas de negocio: los equipos craneless para el mantenimiento de aerogeneradores y los equipos para construcción de aerogeneradores. En el caso del mantenimiento tenemos el modelo KL-B20 (para el cambio de palas eólicas de hasta 20 toneladas de peso) y el KL-N30 (para cambiar componentes de dentro de la nacelle de hasta 30 toneladas de peso). Y en el caso de la construcción de aerogeneradores tenemos el modelo KL-Castor. Todos estos equipos han sido diseñados para la eólica onshore, pero tenemos pensado aplicar todas estas tecnologías en la eólica offshore, donde las ventajas son bestiales frente a los buques Jack-ups y grúas que se utilizan hoy en día.
¿Cómo definirían la filosofía de trabajo de la empresa?
Nuestra filosofía es crear e innovar teniendo como base la simpleza y la sencillez, siguiendo la la idea de Keep It Smart Simple. Somos una start-up que se dedica al I+D en el sector eólico, pero si apreciamos que una solución o una idea se complica más de lo necesario, aunque sea más sencilla de lo que se tiene como una solución actual, se descarta. Nuestro objetivo es llegar a la cumbre de la sencillez.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
KoalaLifter es un producto que reporta significativas ventajas a fabricantes de aerogeneradores, promotores eólicos y explotadores de parques. Potencialmente podría interesarles también a empresas de servicios de mantenimiento eólico y a empresas que alquilan grúas, al ser un medio sustitutivo de las mismas.
¿Es posible continuar evolucionando e innovando en un sector como este?
En este sector, la innovación y la mejora es constante. Sin embargo, encontrar una tecnología disruptiva que puede revolucionar el modo en que se construyen y mantienen los parques eólicos no es fácil. KoalaLifter cuenta con 4 patentes internacionales que avalan la novedad de las invenciones que hemos desarrollado y ayudan a mantener a España en la vanguardia de la innovación del sector eólico a nivel mundial. Aspiramos a que en el futuro se genere una categoría de producto que el sector conozca como un “Koala”.
¿Cuáles son los retos de futuro de la compañía?
El equipo de KoalaLifter está centrado en terminar la validación y certificación de su primer prototipo de cambio de palas KL-B10 para aerogeneradores de hasta 2 MW como hito más inmediato. Cuando esto se termine, esperamos poder enseñar nuestra tecnología por el mundo a los múltiples clientes que ya han mostrado su interés para, a continuación, iniciar una discusión comercial que culmine en la firma de numerosos contratos de renting de equipos, tanto de mantenimiento como de construcción.