Temporal
Emergencias activa el Plan antiinundaciones en la Región de Murcia tras el desborde de algunos ríos
Toda la Región de Murcia entra en fase de preemergencias tras el corte de varias carreteras
La Región de Murcia ha activado la fase de Preemergencia ante los episodios de lluvias de las últimas horas. Según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias 112, se ha activado el plan Inunmur como consecuencia del desbordamiento de algunos tramos del cauce de los ríos Mula, Quípar y Argos, que está provocando el corte de carreteras que los cruzan o transcurren próximas.
Esta fase supone alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población potencialmente afectada por la posibilidad de que se produzca algún problema derivado de la acumulación de agua en lugares puntuales.
Las previsiones de la Aemet mantienen el nivel amarillo para toda la Región. Esto indica una precipitación acumulada en una hora de 20 mm y en 12 horas de 80 mm (salvo el Altiplano, donde será de 60 mm). En estos momentos se estima la finalización de los fenómenos adversos a las 6:00 horas del jueves.
El 112 ha registrado hasta las 12:00 horas un total de 28 llamadas relacionadas con las lluvias, especialmente por obstáculos en la vía, achiques de agua y objetos caídos.
Las incidencias producidas más relevantes han sido cortes del tráfico en caminos y vías próximas al río Mula, y restricciones en la circulación en la rambla del Garruchal (Beniaján, Murcia) y en Cehegín, donde se ha cortado el paso del río Argos por el Campillo a la Pila.
En la ciudad de Murcia, la Policía Local ha cortado al tráfico cinco calles y vías del municipio. En concreto, son el Camino de la Torre Abellán, en Avileses; el Paso de los Carros, en Sangonera la Seca; el Camino de los Márquez y la Rambla del Secano, ambos en Beniaján, y la avenida del Palmar, a la desde El Rollo hasta La Innovadora.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias recomienda a los ciudadanos mantenerse informados de la previsión del tiempo a través de canales oficiales, revisar bajantes y desagües en las viviendas, no aparcar ni cruzar ramblas ni cauces de ríos y, si llueve mucho, evitar desplazamientos.
Durante la conducción, es importante aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad, mantener más atención para evitar el aquaplaning, encender las luces de cruce y parabrisas limpios, no cruzar por ramblas y cauces, evitar la pintura de las calzadas por parte de los motoristas y evitar circular en bicicletas, monopatines y cualquier vehículo no propulsado a motor.