
Política
Monedero, suspendido seis meses por la Complutense: nuevas quejas de alumnos
La Complutense espera resolver el expediente abierto antes de final de año de cara al nuevo semestre donde tiene asignaturas asignadas

El retorno de Juan Carlos Monedero a la Universidad Complutense ha distorsionado el tranquilo ecosistema del Campus de Somosaguas. LA RAZÓN ha podido conocer que sus nuevos alumnos han presentado escritos para expresar su rechazo por la vuelta a la docencia del fundador de Podemos que fue suspendido seis meses de empleo y sueldo hasta que se resolviera su expediente por la denuncia de acoso sexual.
Desde hace semanas, el exdirigente de Podemos está dando clase sobre Política Comparada, una asignatura de forma parte del segundo curso de Relaciones Internacionales. Según ha podido conocer LA RAZÓN, Monedero ha sido asignado como el profesor número dos de la materia y comparte con otro docente la labor de enseñanza.
No obstante, fuentes de Ciencias Políticas y Sociología explican a LA RAZÓN que el fundador de Podemos ha cumplido una sanción de seis meses de suspensión de empleo y sueldo. Monedero ha regresado a la actividad aunque aún no tiene asignada una asignatura específica como en años anteriores.
Estas fuentes explican que la Complutense tiene pensado dictaminar y resolver antes de que comience el segundo semestre la situación del expediente abierto contra el exdirigente de la formación de Pablo Iglesias. Se han marcado el mes de enero como fecha tope ya que Monedero tiene asignadas dos asignaturas en ese periodo y tienen que decidir si las impartirá o no.

En un primer momento, los alumnos recibieron con "estupor" el nuevo desembarco del fundador del partido de Pablo Iglesias ya que consideraban que estaba totalmente "fuera de lugar" por las acusaciones que se hicieron públicas contra su persona. Este malestar se ha terminado formalizando ya que un grupo nutrido de universitarios consideran que, al menos por el momento, no debe ejercer como maestro.
Los escritos de los alumnos
Los alumnos de Política Comparada han remitido escritos a los responsables del área para comunicarles que no están conformes con las clases de Monedero y han reclamado un cambio de profesor. El rechazo a la figura de Monedero en la Complutense es generalizado aunque nadie quiere hacerlo público por miedo a las represalias.
No son solo los universitarios los que llevan años discrepando con el fundador de Podemos y muchos de sus compañeros docentes no aprueban sus actitudes. Varios de ellos suscriben punto por punto los comentarios y vejaciones hacia las mujeres que aparecen en la denuncia que interpuso una alumna por acoso sexual el pasado 10 de enero.
Sin embargo, este apoyo lo hacen de forma discreta. Otro de los motivos es que saben de primera mano que Monedero aún cuenta con respaldos importantes en la Complutense, donde lleva décadas ejerciendo como profesor. "Siempre sale de rositas pase lo que pase", señala a LA RAZÓN una fuente de la comunidad universitaria que censura su regreso a las clases.
Uno de los puntos que más señalan profesores y alumnos es que el estallido del caso Monedero provocó meses de tranquilidad en el campus de Somosaguas. El Departamento de Ciencia Política y la Administración parecía en calma mientras de forma hermética se iba avanzando en el expediente confidencial que tiene abierto.
El inicio del curso también ayudó a mantener este "ecosistema" ya que no había ni rastro del fundador de Podemos. Sin embargo, su desembarco en estas clases provocó una nueva "alarma universitaria" por la rapidez y la normalidad que se le dio a la situación.
La baja de Monedero
Monedero es profesor de la facultad de Ciencias Políticas desde 1992. Cuando en febrero se hizo público que tenía abierto un expediente de "información reservada confidencial por una denuncia de una alumna" cambió su estatus porque él mismo solicitó su baja laboral.
La Complutense llegó a emitir un comunicado en el que reconocía la "lógica preocupación existente entre el alumnado". En ese mismo texto anunció que el fundador de Podemos no iba a impartir "hasta nuevo aviso" las clases de "Teoría política contemporánea" en el Doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas y de "Teoría y práctica de las democracias" en el Grado de Relaciones Internacionales.

Esta "preocupación" ha persistido y aumentado con el retorno del profesor. Si bien es cierto que no ejerce en las clases que comandaba su función de segundo tutor ha generado enfado entre los alumnos. Estos jóvenes esperan que la Complutense recapacite y acelere el expediente abierto para depurar responsabilidades o que evite que, por el momento, Monedero regrese a Somosaguas.
La vía de la Fiscalía en este caso está totalmente cerrada. El Ministerio Público estudió el procedimiento, que lo reenvió la universidad, y señaló que no eran hechos consistentes en un delito penal. Esta decisión trasladó de nuevo la potestad a la Complutense que más de diez meses después aún no ha tomado una medida sobre Monedero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


