Presupuestos

La recuperación del yacimiento de San Esteban de Murcia se licitará por 2,5 millones el próximo año

La Concejalía de Patrimonio contará con una partida de 87 millones y se prevén actuaciones en la Cárcel Vieja o el arrabal medieval

Yacimiento de San Esteban de Murcia
Yacimiento de San Esteban de Murcia Conjunto Arqueológico San Esteban

La Concejalía de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia manejará el próximo 2025 un presupuesto de 87 millones de euros, un 6,2 por ciento más que este ejercicio, que permitirán por en marcha proyectos largamente esperados como la recuperación del yacimiento de San Esteban, que se es espera que salga a licitación el próximo año.

Así lo ha anunciado este lunes la titular del ramo y vicealcaldesa, Rebeca Pérez, que ha detallado que los fondos destinados a la recuperación del patrimonio municipal ascenderán a 7,9 millones de euros, de los que 2,48 millones irán al citado proyecto de recuperación de San Esteban.

Según ha informado, el pasado 16 de octubre el Ministerio de Cultura remitió el proyecto definitivo para la ejecución de las obras, que supondrán la construcción de una plaza sobre las ruinas del arrabal medieval de la ciudad, mientras que los restos arqueológicos se harán visibles bajo la misma, un proyecto arquitectónico "extremadamente complejo".

El proyecto se diseñó en base a un concurso de ideas en octubre de 2019, y las tres administraciones (estatal, autonómica y local) junto con el equipo ganador, han introducido diversos cambios técnicos para poder llevarlo a cabo.

Este proyecto definitivo, ha indicado Pérez, será la antesala para la firma del convenio entre las tres administraciones que permitirá la financiación de los trabajos, la mitad de los cuales pagará el Estado, mientras que la comunidad autónoma se hará cargo de un cuarto y el Ayuntamiento de otro cuarto.

Los presupuestos municipales incluirán esa partida de 2,48 millones correspondientes a la parte que le corresponde financiar este 2025, cuando Pérez confía en que saldrá a licitación el proyecto, que tendrá unos costes totales de unos 32 millones de euros.

Otro de los grandes proyectos patrimoniales presupuestarios en las cuentas locales de 2024 es el de la recuperación de la segunda fase de la Cárcel Vieja, con una dotación de 3,78 millones de euros, con los que se prevé ejecutar la restauración del cuerpo central del antiguo penal, para sumarlo al edificio de cabecera, ya recuperado.

El presupuesto de la concejalía contempla también inversiones por valor de 300.000 euros para la puesta en valor de la ermita del Salitre, así como 162.000 euros para abrir un nuevo acceso a los restos de la muralla medieval de la ciudad en la calle Sagasta.

En torno a medio millón de euros se destinará a la conservación ymantenimiento del Puente Viejo, y la misma cantidad se empleará también para impulsar la Casa Consistorial, a los que se suman otras actuaciones como la restauración de la casa de Antonete Gálvez (49.000 euros) o la del eremitorio de La Luz (10.000 euros), entre otras.

Ya en el área de Fomento, destaca el proyecto "Murcia Renueva", que prevé la mejora y puesta en valor de las principales plazas del casco urbano y las pedanías y parte con un presupuesto de 819.000 euros.

Para el impulso y renovación de la Vía Verde de la Costera Sur se prevé una partida de 1,52 millones de euros, y otros 200.000 euros se consignan para la apertura de una rotonda en el acceso del Polígono Industrial Oeste para mejorar la seguridad vial en una intersección "muy problemática" en esa zona.

Se han presupuestado asimismo 200.000 euros para rehabilitar el solar que ocupaba la antigua guardería de La Paz, que se convertirá en un área lúdica, con espacios deportivos, en una proyecto consensuado con la junta municipal del barrio.

El contrato de mantenimiento y conservación de la vía pública tendrá para el próximo ejercicio una dotación de 1,17 millones de euros para garantizar la reparación inmediata de incidencias como roturas en aceras, caídas de bolardos y otras actuaciones para garantizar la seguridad de vehículos y peatones.

No obstante, el grueso del presupuesto de la concejalía, 81,7 millones de euros, se destina a sufragar los gastos corrientes que generan los servicios de limpieza de la vía pública, limpieza del interior de los edificios municipales y la recogida, gestión y tratamiento de residuos.

En relación con este último campo, Pérez ha destacado que en 2025 se implantará y extenderá el uso del denominado "quinto contenedor", específico para depositar residuos orgánicos, lo que permitirá avanzar en la gestión sostenible de los residuos y su tratamiento.

En la planta municipal de Residuos Sólidos Urbanos se va a implantar una nueva línea para mejorar la recuperación de residuos de cartón recogidos a través del contenedor gris, y también se mejorará la planta de gestión de Combustible Sólido Recuperado, que es el que se recupera de los enseres voluminosos que se depositan en la vía pública y se reutiliza en sustitución de otros combustibles fósiles.