Cuando Estados Unidos ya no es el enemigo
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/IN3PL5QNEVELPLH6FE63YXRDNU.png)
La séptima Cumbre de las Américas llega marcada como una cita histórica por la primera participación de Cuba y el encuentro entre Obama y el dictador Raúl Castro, en plena etapa de acercamiento y distensión entre La Habana y Washington. La reunión de Panamá puede ser una ocasión para que la región supere la política de confrontación contra el enemigo común estadounidense, pero el escepticismo sobre la suerte final del encuentro está fundamentado en unos regímenes bolivarianos liberticidas sobre los que toda desconfianza es poca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
Más leídas
España. Policías y guardias civiles advierten: “Si Marruecos no colabora en inmigración, ¿por qué tenemos que abrir la frontera?
Economía. Viajes contra Putin: vacaciones pagadas en España para los jubilados alemanes para ahorrar gas
Internacional. Última hora de la guerra de Ucrania: Borrell pide un esfuerzo la UE para desbloquear las sanciones al petróleo ruso
Madrid. Mónica García, líder de Más Madrid, pide “al patrón de los vagos”, San Isidro, “trabajar menos para vivir mejor”
Famosos. La matriarca Campos, dolida por las ausencias de sus ‘ahijadas’ en la boda de su nieto