Redes
Los ciberdelincuentes explotan la muerte del Papa para engañar a los usuarios
Imágenes falsas creadas con IA circulan por redes sociales
En medio del duelo mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, el pasado lunes, los ciberdelincuentes han aprovechado la situación para lanzar una serie de campañas de estafa a nivel global.
Según un informe de Check Point Software Technologies Ltd estos ataques se han intensificado en plataformas y redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook. Los hackers utilizan imágenes del Papa generadas por inteligencia artificial y enlaces maliciosos para engañar a los usuarios desprevenidos.
Las campañas fraudulentas buscan captar la atención con noticias impactantes y contenido emocional, pero en realidad redirigen a las víctimas a sitios web diseñados para robar datos personales, propagar malware o incluso estafar con tarjetas de regalo falsas. La estrategia de los delincuentes se apoya en la curiosidad y las reacciones emocionales que generan estos eventos de gran impacto, aprovechando el caos y la atención pública para maximizar sus beneficios ilícitos.
Para evitar caer en estas trampas, expertos en ciberseguridad recomiendan mantener los sistemas y navegadores actualizados, usar soluciones de protección en tiempo real y verificar siempre la veracidad de las noticias en medios confiables. Además, es fundamental evitar hacer clic en enlaces sospechosos y consultar herramientas como VirusTotal o Check Point ThreatCloud antes de interactuar con contenido dudoso.
Rafael López, ingeniero de seguridad en Check Point, señala que “los ciberdelincuentes prosperan en el caos y el interés público máximo". “La curiosidad y las reacciones emocionales hacen que estos momentos sean oportunidades ideales para los atacantes. Siempre que ocurre un gran evento noticioso, vemos un fuerte aumento en las estafas diseñadas para explotar el interés público. La mejor defensa es una combinación de conciencia del usuario y protección de seguridad en capas”, asegura.