
España en llamas
2025 ya es el tercer peor año de la serie histórica en superficie quemada de España con 158.000 hectáreas calcinadas
La superficie quemada en España este 2025 equivale a la isla de Gran Canaria al completo o a tres Principados de Andorra ardiendo

2025 es ya el tercer peor año en número de hectáreas quemadas desde que comenzó la serie histórica en 2006. Los datos del sistema europeo Copernicus estiman que hasta la fecha se han quemado este 2025 unas 157.501 hectáreas en 202 incendios, muy por encima de las 42.615 hectáreas calcinadas en 215 incendios que se registraron 2024. Y agosto no ha terminado: las autoridades han indicado que el día de mayor riesgos de incendio serán este domingo 17 de agosto.
Con estos datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Europeos (EFFIS, por sus siglas en inglés) ya se puede decir que 2025 es el tercer peor año en superficie quemada desde que comenzó la serie histórica. Solo le superan 2022, cuando se quemaron 306.555 hectáreas en casi 500 incendios, y 2012, con 189.376 hectáreas arrasadas en 255 incendios.
Los fuegos se han concentrado fundamentalmente en la meseta y en el norte de la península y han causado estragos en urbanizaciones y pueblos, así como en transportes. Numerosas carreteras han sido cortadas estos días. La autovía de las Rías Baixas llegó a embolsar a un millar de vehículos durante horas el pasado jueves, sin ir más lejos. También el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia lleva suspendido tres días consecutivos, con Cruz Roja atendiendo a los pasajeros que se han quedado tirados en las estaciones de Adif.
Que en España ya se hayan superado este 2025 las 157.501 hectáreas quemadas da para hacer analogías muy gráficas: esta dimensión es prácticamente la misma que la que ocupa la isla de Gran Canaria, con 1.560 kilómetros cuadrados. Si todos los incendios de la península se hubieran concentrado en un solo punto habría ardido el tamaño idéntico a tres veces el Principado de Andorra.
España no es el único país que está siendo golpeado por los incendios y las altas temperaturas, aunque sí es uno de los que está recibiendo el golpe más duro, por esa razón este sábado han aterrizado en suelo peninsular dos aviones cisternas Canadair procedentes de Italia, fruto de la colaboración ejercida a través del mecanismo de respuesta europeo.
Además de España, otros países mediterráneos como Grecia o Portugal arden. En el caso del país vecino se han quemado 136.000 hectáreas en una oleada de incendios que se lleva sucediendo ya dos semanas. En España, este sábado ha sido el octavo día consecutivo de incendios forestales, que ha obligado a movilizar la totalidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
✕
Accede a tu cuenta para comentar