La entrega de este diploma se ha llevado a cabo en la sede de la institución en Madrid y forma parte de los actos de clausura del homenaje español a Marie Curie, la primera mujer en recibir un Premio Nobel (el de Física en 1903 por sus investigaciones sobre la radiación y el de Química en 1911 por el descubrimiento del radio y el polonio).
No se conoce con exactitud por qué no pudo recoger Marie Curie en 1931 esta distinción aunque sí se sabe que la investigadora era poco dada a actos públicos, reconocimientos y viajes, según fuentes de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Pierre Joliot, su nieto y también investigador, ha agradecido el diploma, que será depositado en el Museo Marie Curie de Francia.
Marie Sklodowska-Curie nació en Varsovia en 1867 y fue la primera mujer en muchas cosas: licenciarse y doctorarse en Ciencias Físicas en la Universidad de la Sorbona, ser titular de una cátedra universitaria o ser la primera en recibir un Nobel.
El de Física lo obtuvo en 1903 junto a su marido Pierre Curie y el segundo, el de Química, en 1911, esta vez en solitario, lo que la convirtió en la primera en obtener este galardón dos veces.
Con motivo del centenario de este Nobel, a lo largo de 2011 diversos países la homenajearon, una celebración que España prorrogó durante 2012 y que este mes clausura con distinto actos.
En la ceremonia de hoy, la investigadora Margarita Salas ha descrito a Marie Curie como una mujer "científica extraordinaria", que abrió el campo de la física nuclear y el del cáncer.
De ella ha dicho además que supone un modelo, en particular para las investigadoras.
Fue, ha añadido, una mujer austera, tímida, muy trabajadora y estudiosa, se sentaba en la primera fila de las clases.
Por su parte, Elvira Moya, catedrática de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid, ha calificado a Curie, descubridora entre otros de los elementos polonio y radio, de "modelo de mujer moderna"y "atrevida en su pensamiento".
Mañana se llevará a cabo un acto de cierre del homenaje en Toledo, al que acudirán los nietos de Marie Curie y del médico Gregorio Marañón, además de representantes de la Diputación provincial y las embajadas de Francia y Polonia en España.
Curie viajó a España y en dos ocasiones visitó Toledo junto al médico español, de ahí que Pierre Joliot Curie y Gregorio Marañón y Bertrán de Lis acudan al acto.