Medios impresos

Asesinado en Brasil un periodista que era amenazado por sus denuncias

El periodista brasileño Eduardo Carvalho, propietario del periódico electrónico Última Hora News y que desde el año pasado recibía amenazas de muerte por las denuncias que publicaba, fue asesinado a tiros en la ciudad de Campo Grande, informó hoy la policía.

Carvalho, un policía jubilado de 52 años que también ejercía el cargo de editor jefe de la publicación en internet, fue tiroteado anoche por dos hombres armados con pistolas, que iban en una motocicleta y que lo esperaban frente a su residencia en Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul, estado fronterizo con Paraguay y Bolivia.

El periodista, que llegó a su casa en un automóvil acompañado por su mujer, murió como consecuencia de tres heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

Carvalho, que ya había sufrido un atentado, dirigía un diario electrónico que se ha caracterizado por publicar fuertes denuncias contra diferentes políticos y policías en Mato Grosso do Sul.

Las informaciones publicadas por el portal UH News (Última Hora News) por lo general eran basadas en revelaciones de fuentes de instituciones que preferían no identificarse.

El periodista, como ya había denunciado en varias oportunidades que era amenazado y que temía por su vida, tenía licencia para portar una pistola y para usar un chaleco antibalas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, que no llevaba en el momento del atentado.

Segun los responsables por la investigación, el crimen tiene características de ejecución por encomienda.

El asesinato de Carvalho es el tercero de un periodista ocurrido este año en Mato Grosso do Sul.

En febrero fue asesinado el periodista Paulo Rocaro, del Jornal da Praça de la ciudad de Ponta Pora y que era famoso por sus denuncias contra narcotraficantes, y en octubre la víctima fue el propietario de ese mismo periódico, Luis Henrique Georges.

Según las estadísticas de Reporteros sin Fronteras (RSF), el nuevo homicidio eleva a nueve el número de profesionales de medios de comunicación asesinados en Brasil desde el inicio del año.

La organización civil "Campaña por un Emblema de Prensa"(PEC) considera que Brasil el cuarto país más peligroso en el mundo para los periodistas, por detrás tan sólo de Siria (33 periodistas muertos este año), Somalia (16) y México (10).

En octubre pasado, durante la Asamblea que realizó en Sao Paulo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su preocupación por el aumento del número de periodistas asesinados en Brasil.