Cargando...

Temporal

Fomento admite que «algo no se ha hecho correctamente» pero culpa a Iberpistas

Cruce de reproches entre Fomento y Autopistas, la oposición carga contar el Gobierno y la DGT exculpa ahora a los conductores y apunta a la concesionaria.

La UME trabajó a destajo para desbloquear la autopista larazon

Cruce de reproches entre Fomento y Autopistas, la oposición carga contar el Gobierno y la DGT exculpa ahora a los conductores y apunta a la concesionaria.

Cruce de reproches por la gestión de la crisis abierta en la madrugada del pasado domingo a 80 kilómetros de Madrid, donde unos 3.000 vehículos quedaron atrapados en la autopista de peaje AP-6 en el tramo Villalba-Adanero.

El Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha reconocido que la gestión del temporal de nieve en la AP-6 no se ha realizado "correctamente".

"Nuestro objetivo es que esto no suceda y si ha sucedido es que las cosas no se han realizado correctamente", ha señalado Gómez-Pomar, que también asume la parte de responsabilidad del Gobierno en lo sucedido este fin de semana: "Todos tenemos una parte de responsabilidad en esto".

Tras las críticas realizadas tanto a la DGT, al Gobierno y a la concesionaria de la autopista, Gómez-Pomar ha indicado en declaraciones a 'Espejo Público' que ahora "hay que analizar y ver por qué"se produjo el colapso durante tantas horas en la autopista. "Siempre que se produce una situación de este tipo, algo hemos hecho mal todos", ha dicho.

Según Gómez-Pomar, es el concesionario de autopistas junto con la DGT la que toma las decisiones de si se cierra o se abre la autopista, mientras que "el Ministerio de Fomento no interviene en esta decisión". "Todos los elementos de información debe ser una información que debe proporcionar el concesionario, y los cortes, las aperturas y los cierres es una decisión que toma el concesionario junto con la DGT".

Ante las críticas sobre el proceso, el secretario de Estado sostiene que la intervención del ministro se produjo cuando Fomento recibió "toda la información necesaria". "Dependíamos de la información que nos tenía que trasladar Iberpistas -justifica-. No se trata de no explicar sino de esperar a tener una información que en este caso dependía del concesionario".

Para el rescate de los vehículos, Gómez-Pomar ha indicado que se movilizaron unas brigadas "importantes"y ocho quitanieves a parte de las que tiene la concesionaria. "Pero cuando se tiene que actuar coche por coche los ritmos son muy complicados", ha señalado Gómez-Pomar, que comenta que aunque todo el foco ha ido a la AP-6, ha habido también intervenciones en la Rioja, en la A6.

Sobre el expediente informativo que abrirá Fomento por la gestión de lo ocurrido, el secretario de Estado ha apuntado que la información es aún "provisional"y que el Gobierno pretende recabar información del despliegue de todas las máquinas quitanieves para saber dónde han estado trabajando.

Pese a ello, el secretario de Estado ha pedido disculpas a los afectados: "Permítame que muestre mi respeto y mis disculpas a todos los ciudadanos que han tenido que pasar una noche tremenda en los coches y que lo lamentamos profundamente y ojalá no se hubiera producido esta circunstancia".

Ministerio de Fomento

Por su parte, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha confirmado hoy la apertura de un expediente informativo a la concesionaria de la AP-6, Iberpistas, tras quedar atrapados miles de vehículos durante horas a causa de las nevadas y ha recordado que existen sentencias del Tribunal Supremo (TS) que apuntan a la responsabilidad de las concesionarias en casos similares. De la Serna ha confirmado en Avilés que se ha iniciado ya el procedimiento para la apertura del referido expediente a la empresa, «que es la responsable de la toma de decisiones, tal como figura en el protocolo establecido para este tipo de acciones». El ministro ha especificado que es la concesionaria la que tiene la obligación de disponer de los medios necesarios y suficientes, y de adoptar las decisiones relacionadas con la gestión y, en participar con la resolución de una situación de nevada intensa como la ocurrida ayer y antes de ayer. La decisión de cortar y luego de reabrir el tráfico «no fue compartida ni se hizo en coordinación con el Ministerio de Fomento, si no que Fomento fue receptor de la información de la decisión por parte del concesionario», ha añadido. «La responsabilidad recae sobre el concesionario, no sólo porque lo determine el protocolo y porque está establecido en las condiciones contractuales, sino que existen sentencias del TS sobre incidentes muy similares que identifican la responsabilidad sobre la empresa», ha explicado.

De la Serna anunció que comparecerá en el Congreso. El ministro subrayó que dará todas las explicaciones que la oposición considere «con absoluta transparencia». Fue un anuncio que se produjo justo tras la reacción de la oposición. Fomento tuvo que movilizar ocho quitanieves a las 23 horas del sábado para abrir brecha a los efectivos de la UME, que también movilizaron medios, ya que «los que tenía a disposición la concesionaria de la AP-6 se encontraban bloqueados», según indicaron ayer fuentes del ministerio a este diario. Se trata de un expediente meramente informativo aunque la ley de explotación de autopistas contempla sanciones que van de los 300 hasta los 300.000 euros en caso de infracciones muy graves y que pueden llevar aparejada la retirada de la concesión.

Por su parte, fuentes de la concesionaria negaron a LA RAZÓN que sus quitanieves se quedaran bloqueadas y aseguran que estuvieron «trabajando en toda la operativa». La concesionaria sostiene que activó el 5 de enero a las 21:00 horas en la autopista AP-6 Villalba-Adanero un plan en el que participaron diariamente 171 personas y 50 máquinas, 31 de ellas quitanieves. «Pedimos quitanieves a Fomento y ayuda al Ejército como medida adicional», indicaron estas fuentes.

Por su parte, en una entrevista en la cadena SER, el director de Tráfico, Gregorio Serrano, dice que la AP-6 se convirtió en una ratonera por múltiples causas, pero no ha reconocido ningún error en la gestión del Gobierno. Por el contrario, ha repartido culpas entre la concesionaria de la autopista, la meteorología y los conductores. "Dentro de esas múltiples causas están la decisión quizá poco acertada de algunos conductores que, sabiendo las características de la nevada excepcional que iba a caer en esa zona, se aventuraron a viajar sin cadenas ni neumáticos de invierno a unas horas donde la noche se iba a echar encima y podía traer problemas. Pero esa fue sólo una más de las causas", se esfuerza en matizar.

Por todo ello, Serrano sostiene que no ha pensado en dimitir pero que, en cualquier caso, su cargo "está a disposición del Ministerio del Interior las 24 horas al día".

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no desaprovechó la oportunidad de exigir explicaciones a Fomento y la DGT, a quienes criticó en Twitter por la «absoluta falta de previsión» ante el temporal que, según dijo, provocó el «caos». Su partido acusó al Gobierno de «falta de previsión» y «mala gestión una vez más» al no haber habilitado un dispositivo adecuado.

Desde Ciudadanos, el diputado Ignacio Prendes reprochó a la DGT su «imprevisión» ante las graves complicaciones. «¿Cómo explican Fomento y la DGT tanta imprevisión, el 6 de enero, en una arteria vital y de peaje?», se preguntó Prendes en Twitter. A través de un comunicado, desde el partido naranja avisaron de que pedirían la comparecencia de los ministros de Fomento e Interior.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se sumó a las críticas contra el Gobierno haciendo hincapié en «la corrupción y la incompetencia» y exigiendo «la comparecencia del ministro De la Serna para que explique lo sucedido». Además felicitó a «las trabajadoras y trabajadores públicos que han vuelto a dar la cara» y apostilló que «defender la patria no es dar vivas al Rey y envolverse en banderas, sino proteger y defender lo público».

Íñigo Errejón también cargó con dureza a través de Twitter. «La falta de previsión y la mala gestión del Gobierno del PP ha dejado esta noche a miles de personas atrapadas en la nieve en la AP6. Para Rajoy es más fácil rescatar autopistas que personas en ellas», destacó.