Software
Bill Gates confiesa cuál fue su "mayor error" en Microsoft y la cantidad que le costó asusta: 400.000 millones de dólares
El reconocimiento de un fallo de esa magnitud invita a reflexionar sobre lo que podría haber sido su compañía en caso de haber acertado en un momento crucial para la industria tecnológica
Cuando una entidad como Microsoft alcanza los cincuenta años en una posición tan privilegiada como la que ostenta la compañía su éxito habla por sí solo. Aquella empresa emergente que nació de la mano de Bill Gates y Paul Allen en 1975 con el anhelo de que en todos los hogares hubiera un ordenador ha tenido una trayectoria llena de desafíos.
Desde fuera puede parecer que para lograr sobrevivir en un mundo tan cambiante, en el que resulta imprescindible adaptarse para evolucionar, todas las decisiones deben ser acertadas, pero Microsoft rompe con esa premisa que llama a la perfección. Buena muestra de ello fueron los problemas que atravesó la compañía en 2007 con la versión Vista de su sistema operativo, pero eso no es nada si lo comparamos con otra decisión que afectó drásticamente a sus ingresos.
El software para móviles fue su talón de Aquiles
Fue el propio Bill Gates el que reconoció el que, bajo su opinión, es el error más grande que cometió estando al frente de Microsoft. La confesión de Gates llegó en el transcurso de una entrevista concedida por el filántropo para la firma de capital riesgo Village Global durante un evento celebrado en junio de 2019 en San Francisco.
En ella, el cofundador de Microsoft no tuvo reparo en admitir que dejar que Android se convirtiera en el sistema operativo dominante en la industria de la telefonía móvil ha sido el mayor error que ha cometido: “Sabíamos que el teléfono móvil sería muy popular, así que implementamos lo que se llamó Windows Mobile. Nos quedamos muy lejos de ser el sistema operativo móvil dominante”, señaló Gates echando una mirada al pasado.
Esa decisión le costó tanto una frustración personal como un montante económico sumamente elevado, puesto que para Bill Gates se trataba de una de esas decisiones en las que el ganador se lleva toda la cuota de mercado, con el consiguiente beneficio económico:
“El mayor error de la historia fue la mala gestión que cometí y que impidió que Microsoft fuera lo que es Android. Es decir, Android es la plataforma estándar para teléfonos que no son de Apple. Hay espacio para exactamente un sistema operativo que no sea de Apple, y ¿Cuánto vale eso? 400 mil millones de dólares que se transferirían de la empresa G (Google) a la empresa M (Microsoft)”
Google y Apple aprovecharon las dudas de Microsoft
Las dudas acerca de cuál sería la evolución del mercado de la telefonía móvil y los requerimientos que demandarían los equipos desarrollados ocuparon un tiempo en Microsoft que les dejó tras sus competidores, Apple y Android. Al menos, Bill Gates se felicita de que aquel traspié no afectara al resto de áreas de negocio de la compañía: “Me sorprende que, tras haber cometido uno de los mayores errores de la historia, nuestros otros activos, como Windows y Office, sigan siendo muy sólidos, lo que nos convierte en una empresa líder”, remarcó.
Lo cierto es que en las palabras de Bill Gates se nota que hay una espina que se mantiene clavada en su alma de innovador y que va más allá del montante económico que habría supuesto liderar la evolución del software para móviles.
Y es que, tener que ver desde un segundo plano cómo otros actores copan un espacio que parecía hecho para Microsoft será algo que acompañará al Bill Gates de los orígenes, el desarrollador de software, toda la vida.