Arqueología
Solo estaba jugando en su jardín, pero descubrió un hallazgo prehistórico de hace 140 millones de años
Un niño británico ha logrado lo que muchos arqueólogos querrían conseguir en sus vidas, y simplemente mientras jugaba en el jardín de su casa. El pequeño Eliot ha asombrado al mundo de la paleontología con el descubrimiento de un fósil con 140 millones de años de antigüedad.
La paleontología es fascinante. No solamente nos ayuda a comprender mejor nuestra evolución como especie, sino que además también revela unos vestigios del pasado que —aún siendo huellas silenciosas de un mundo ya desaparecido— nos cuentan cómo era hace millones de años el planeta en el que vivimos, siguen despertando nuestra curiosidad más innata, nuestros anhelos más profundos y nuestros instintos más primarios.
Pero lo mejor de todo es que cualquiera que se lo proponga puede convertirse en un auténtico paleontólogo. Incluso aunque tengas 7 años, como es el caso de este pequeño joven británico llamado Elliott, quien encontró un fósil de un amonite («Ammonoidea») literalmente en el patio de su casa.
Imagina estar jugando con tus juguetes de dinosaurios y, de repente, encontrarte con uno de verdad. ¡Vaya aventura!
Un hallazgo de 140 millones de antigüedad
Elliott se había mudado con su familia a Matlock, Derbyshire (Inglaterra), hacía tan solo unos tres meses. Mientras su familia trabajaba en el jardín de la entrada de su casa, él se entretenía desenterrando unas piedras que se habían expuesto durante las labores de mantenimiento del jardín cuando, de repente...
Al girar una roca se encontró con los ecos de tiempos remotos pertenecientes a unos fósiles prehistóricos de amonites, unos moluscos con forma de espiral que se extinguieron hace aproximadamente 66 millones de años. Según los expertos, las reliquias del ayer encontradas por el joven Elliott tienen entre 140 y 180 millones de años.
Lo cierto es que los fósiles de este tipo son mucho más comunes de lo que imaginamos. Suelen estar ocultos entre la vegetación, pero ni el tiempo ni la erosión los suele sacar a la superficie. La mejor zona para encontrar fósiles es en la costa, donde las rocas sufren una mayor erosión.
En cierto modo, esta alegre y divertida historia nos ha recordado al descubrimiento de un cráneo de un anfibio prehistórico con unos rasgos sospechosamente similares a los del dinosaurio de juguete de 'Toy Story' en la que fue otra de las anécdotas paleontológicas más pintorescas de los últimos años. Resulta absolutamente fascinante ponerle cara a la vida que habitaba este planeta mucho antes que nosotros, es como abrir una ventana al pasado.