Polémica
Rakky Ripper explota contra la productora del Benidorm Fest: “Hay unos mínimos básicos de respeto”
La artista lamenta que se pusiera mal su nombre en los rótulos que se emitían, incluso durante el periodo de votaciones
Tras la tensión de la segunda semifinal del Benidorm Fest 2023, llega la critica y la autocrítica. Tanto es así, que da tiempo para los visionados de las actuaciones y repasar aquellos aspectos a mejorar. Para los artistas como para el formato. Así de claro lo ha dejado la cantante Rakky Ripper, durante la rueda de prensa de los artistas que no fueron clasificados para la final que decidirá este sábado quién representará a España en Eurovisión.
La cantante que interpretó Tracción en el escenario del Benidorm Fest, se ha mojado y ha hablado claro y tras asegurar que nada tiene que ver con TVE, ha hablado sobre la falta de entendimiento con la productora responsable de las galas, Boomerang TV. “El tema de la producción no ha salido como quería. Es sentir que a veces hay unos mínimos que son básicos de respeto, que deberían cuidarse más”.
Se refería así a un rótulo que mostró su nombre de forma incorrecta, durante gran parte de la noche, incluso en el periodo de votaciones. “Hay cosas que deberían cuidarse, sobre todos los nombres de los artistas, y escribirlos bien”, ha criticado, antes de asegurar que entiende que hay fallos humanos que se pueden solventar, pero ha insistido en que “hay que seguir trabajando para que todo esté mejor de cara al futuro, y esta plataforma poderosa siga muchos años más. Debemos cuidarla entre todos”.
A pesar de las críticas, Ripper ha insistido en que volvería a repetir la experiencia, y ha asegurado que disfrutó su actuación, “y sentí a toda la grada y el público saltar mucho, y eso es lo importante”. “Me dejé las rodillas, los muslos y los tobillos”. “Es un reto de superación, algo súper divertido que hacer, con mucho esfuerzo y trabajo, pero que vale la pena. Tiene una recompensa grandísima”.
Más “underground”
Además, asegura que animaría a la gente a que presentara proyectos “underground”, porque “parece que la televisión solo estaba reservada para gente que sale de otros concursos, las mismas caras, pero hay mucha músicapor descubrir en lo underground”. Insiste en que la música es diversa y se pueden hacer cosas muy interesantes. “Lo más bonito es la experiencia, y los compañeros. Merece muchísimo la pena”.