Directo

Siga en directo la mesa redonda “Infraestructuras sostenibles para la movilidad urbana”

LA RAZÓN organiza un debate sobre el reto para el desarrollo de ciudades más sostenibles y accesibles

LA RAZÓN acoge este lunes, 26 de mayo, a partir de las 09:30 la mesa redonda “Infraestructuras sostenibles para la movilidad urbana” en la que se debatirá sobre este gran reto para el desarrollo de ciudades más sostenibles, accesibles y competitivas.

En el debate, que será moderado por Ignacio Rodríguez Burgos, periodista de Onda Cero, participarán Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Fernando Minaya, consultor ingeniero civil, experto en movilidad, en seguridad vial y en accesibilidad y miembro del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; Justo Vicente, CEO Construcción España de Acciona y Ángela Baldellou, directora-gerente COAM.

El transporte es responsable de una parte fundamental de las emisiones en entornos urbanos, por lo que la descarbonización y la transformación de los modelos de movilidad son ya una prioridad estratégica para administraciones, empresas y ciudadanos.

En este contexto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está impulsando una estrategia pionera en Europa que busca garantizar el derecho de todos los ciudadanos a una movilidad eficiente, justa y sostenible, mientras que el Ayuntamiento de Madrid avanza con su Plan Madrid 360 hacia una ciudad más saludable, segura y tecnológicamente avanzada. Para que todo esto sea posible, hace falta la colaboración de muchos entes y de muy diversos sectores: construcción, energía, automóviles, ayuntamientos…

Así, en la mesa redonda “Infraestructuras sostenibles para la movilidad urbana” se debatirá sobre las inversiones prioritarias y las infraestructuras clave para transformar la movilidad urbana, el papel de la colaboración público-privada y la innovación tecnológica en la consecución de los objetivos de sostenibilidad, las oportunidades de negocio y posicionamiento para las empresas que lideren la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, la situación en grandes ciudades españolas, con especial atención a Madrid, tanto en transporte público como privado, las inversiones y prioridades en infraestructuras sostenibles, entre otros temas.