Terremoto en Almería

Estas son las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 5,5 en Almería

El seísmo, con epicentro en el mar Mediterráneo frente al Cabo de Palos, se ha sentido en múltiples localidades del sureste peninsular, aunque no se han reportado por el momento daños personales ni materiales

Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería REMITIDA / HANDOUT por EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN) Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 14/07/2025
Registrado un terremoto de 5,5 frente a la costa de AlmeríaEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONALEuropa Press

Un terremoto de magnitud 5,5 ha sacudido la costa de Almería a las 7:13 de la mañana de este lunes. El seísmo, con epicentro en el mar Mediterráneo frente a Cabo de Palos y a sólo dos kilómetros de profundidad, ha despertado a miles de personas y ha activado el sistema de alertas sísmicas de Android en las provincias de Almería y Granada. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el temblor se ha percibido ampliamente, aunque por el momento no hay constancia de daños personales ni materiales.

El 112 Andalucía ha recibido 25 llamadas relacionadas con el temblor, la mayoría en los minutos posteriores al movimiento sísmico. De estas, 20 proceden de la provincia de Almería, cuatro de Granada y una de Jaén. Aunque la intensidad ha sido significativa en varias zonas, no se han reportado emergencias graves.

El aviso sísmico, enviado a través de dispositivos móviles, incluía recomendaciones como ponerse calzado antes de caminar por casa, cerrar la llave del gas si se percibe olor, evitar estructuras dañadas y prepararse para posibles réplicas. En zonas costeras se instaba incluso a subir a zonas elevadas por el riesgo de tsunami, aunque esta amenaza no se llegó a materializar.

¿Qué localidades han sido afectadas por el terremoto de Almería?

Estas son las zonas confirmadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) donde se ha sentido el temblor, agrupadas por comunidades autónomas:

Andalucía

En Almería, la provincia más afectada, se han registrado intensidades sísmicas entre II y V. Entre las localidades más sacudidas se encuentran Níjar, Albox, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Vera, Carboneras, Mojácar, El Ejido, Sorbas, Vícar, Tabernas, Tíjola, Pulpí, Viator, Almería capital y muchas de sus pedanías como El Alquián, Retamar, Costacabana o Loma Cabrera, entre decenas más.

También se sintió en otros puntos de la comunidad como Granada (Granada capital, Motril, Salobreña, Cenes de la Vega, Alhéndin, Armilla o Peligros), algunas localidades de Jaén, como Úbeda, Cazorla, Jódar y Huelma y también de Málaga, como Torre del Mar, Guadalmar - San Julián, Málaga capital y Vélez-Málaga.

Región de Murcia

El temblor se percibió ampliamente en toda la comunidad. En Lorca (y pedanías como Tiata, Almendricos, Purias o Tercia), Águilas, Cartagena (con núcleos como Cabo de Palos, San Félix, La Manga del Mar Menor, Urbanización San Ginés o Santa Lucía), Murcia capital (incluyendo barrios como Espinardo, San Basilio, El Carmen o El Ranero) y municipios como Mazarrón, Molina de Segura, Puerto Lumbreras, Mula, Totana, Jumilla, Cehegín, Caravaca de la Cruz o Archena.

Comunidad Valenciana

Se han notificado leves percepciones del temblor (intensidad II-III) en zonas del sur de la provincia de Alicante, como Albatera, Elche, Orihuela, Torrevieja, Bigastro, Elda, Alicante capital o Altet.

Castilla-La Mancha

En la provincia de Albacete, el seísmo también fue percibido, aunque débilmente, en localidades como Almansa, Caudete o Albacete capital.

Melilla

Aunque con intensidades muy leves, también se han registrado avisos puntuales en Melilla.

Puedes consultar aquí el listado oficial actualizado del IGN con las localidades afectadas.

Sin consecuencias materiales, pero con amplia percepción

A pesar de la magnitud del seísmo, no se han registrado incidentes graves. Las alertas sísmicas funcionaron correctamente, permitiendo a la población recibir instrucciones inmediatas. Las autoridades recuerdan la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil ante cualquier réplica.

El Instituto Geográfico Nacional continúa monitorizando la zona por si se producen nuevos movimientos. Mientras tanto, se insiste en la prudencia y en seguir las recomendaciones oficiales ante este tipo de fenómenos naturales, que en el sureste peninsular, aunque infrecuentes, no son del todo inesperados.