Andalucía

“La trinchera infinita” triunfa en los premios del cine andaluz, plagados de nominados a los Goya

Asecan reconoce a Belén Cuesta y a Antonio Banderas como mejores interpretaciones protagonistas, a Benito Zambrano en la dirección y guión por «Intemperie» o la música de Javier Ruibal y Pablo Cervantes

Foto de familia de los 32 Premios del cine andaluz que concede Asecan
Foto de familia de los 32 Premios del cine andaluz que concede AsecanlarazonKe-Imagen

Aunque los premios Feroz o Forqué son oficialmente considerados la antesala de los Goya, con un 25% de nominados nacidos «de Despeñaperros para abajo» ‑como destacó el presentador Rafael Porras‑, la gala de los 32 Premios del Cine Andaluz que concede Asecan llenó el teatro Lope de Vega de Sevilla de muchos de los rostros que desfilarán el próximo sábado por la alfombra roja del Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga. La coproducción vasco-andaluza «La trinchera infinita» fue la gran triunfadora, con seis galardones: mejor película andaluza, actriz para la sevillana Belén Cuesta, actor revelación para el onubense Vicente Vergara –ambos nominados a los Goya–, vestuario (Lourdes Fuentes), dirección artística (Pepe Domínguez del Olmo) ‑los dos se emocionaron al subir a las tablas‑ y maquillaje y peluquería (Yolanda Piña, Nacho Díaz y Félix Terrero).

La actriz Belén Cuesta recibió el premio a la mejor interpretación femenina de manos del actor Salva Reina
La actriz Belén Cuesta recibió el premio a la mejor interpretación femenina de manos del actor Salva ReinalarazonKe-Imagen

El malagueño Antonio Banderas, nominado al Goya y al Oscar, ganó el premio al mejor actor por «Dolor y gloria», cinta galardonada como mejor producción no andaluza. Agustín Almodóvar fue el encargado de recoger ambos si bien Banderas agradeció, en un vídeo desde su Teatro Soho de Málaga, el reconocimiento.

Por su parte, Benito Zambrano se alzó con los premios al mejor director y guión por «Intemperie», que opta al Goya a la mejor cinta y al guión adaptado basada en la novela de Jesús Carrasco. Vicente Romero, que no pudo acudir al estar de estreno teatral, fue reconocido como mejor actor de reparto mientras que Asecan premió también la fotografía de Pau Esteve Birba) y el tema compuesto por Javier Ruibal (e interpretado por Silvia Pérez Cruz) para la película. El cantautor gaditano, nominado también al Goya, aprovechó para ponerse a disposición de «Almodóvar, David Lynch o Martín Scorsese» para una nueva incursión en la música de cine.

El sevillano Benito Zambrano recogió el premio al mejor director y guión por "Intemperie"
El sevillano Benito Zambrano recogió el premio al mejor director y guión por "Intemperie"larazonKe-Imagen

El cordobés Guillermo Rojas obtuvo el premio a la Dirección Novel por su ópera prima «Una vez más» cuya protagonista, Silvia Acosta, recibió el galardón como actriz relevación de manos de su compañero de reparto, Jacinto Bobo. El thriller de Paco Cabezas «Adiós» se llevó el premio a la Dirección de Producción (Ernesto Chao y Pilar Robla) y a actriz de reparto para Mona Martínez ‑que también aspira al Goya-. No fue el único galardón con el barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas como protagonista ya que el videoclip de Paco Baños «Aquí el Polígono Sur» ganó en la categoría de Otros formatos ex aequo con el programa de La 2 «Una país para escucharlo».

Los escritores cinematográficos andaluces reconocieron el montaje de Fátima de los Santos y José Manuel García Moyano en «522, un gato, un chino y mi padre»; el sonido de Alonso Velasco y el fallecido Rafael Martínez en «Barzaj»; los efectos especiales de Juanma Nogales y Raúl Romanillos en «Mientras dure la guerra»; y la música de Pablo Cervantes en «Equipo D. Los códigos olvidados» El documental «Menese» de Remedios Malvárez y José Romero y el corto «Diez y nueve. Autorretrato con herida», de Marta M. Mata ganaron en las categorías de no ficción mientras «Mi hermano Juan» de Cristina y María José Martín Barcelona.

La presidenta de Asecan destacó que, tras 32 ediciones, son los premios regionales más antiguos que han contribuido a que, de nuevo en palabras de Pontes, el «lobby andaluz» brille cada vez más.