
Andalucía
El Gobierno andaluz acusa al central de conocer el brote del virus del Nilo 75 días antes de habérselo comunicado
La infección provoca la tercera víctima mortal en la región, un hombre de 70 años que estaba ingresado en la UCI

Los documentos dejan rastro y ayer el Gobierno andaluz se apoyó en uno para lanzar una acusación al Ejecutivo central que capitanea Pedro Sánchez. En la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Gobierno que se celebraba tras las breves vacaciones de verano, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, desveló que habían recibido un informe del Centro Nacional de Microbiología, fechado el pasado 24 de agosto, en el que se reconoce que había un brote del virus del Nilo. A continuación lamentó que el estudio se hubiera iniciado al menos 75 días antes sin comunicárselo, ya que se recogieron muestras el 10 de junio. En el documento del centro nacional, consultado por LA RAZÓN, se detalla que se han analizado mosquitos de tres especies «capturados en 15 localidades» de las provincias sevillanas y onubense y que la «recolección» de muestras comenzó el mencionado día de junio dentro del proyecto VECTOR Condition, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
«¿Por qué esa demora?», se preguntó Bendodo y añadió que la Junta no había solicitado el trabajo en el que se alude al brote de la mencionada enfermedad, tras el análisis de mosquitos de Sevilla y Huelva.
Los primeros pacientes con síntomas de virus del Nilo, como meningitis, llegaron a centros sanitarios sevillanos el 5 de agosto y el día 12 desde la Consejería de Salud se determinó que era un brote por el número de afectados. De momento, la infección se ha cobrado ya tres vidas, tras sumarse ayer el fallecimiento de un hombre de 70 años que estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Virgen del Rocío, al de una mujer de 85 y otro anciano de 77 años. El número de muestras positivas de fiebre del Nilo alcanzó los 33, cuatro menos que el pasado jueves, y los casos confirmados eran 14, cuatro más que en la jornada previa.
Las hospitalizaciones bajaron, en cambio, ya que se anotaron 14, frente a las 17 del día anterior. Los afectados que necesitaron ingresar en UCI se mantuvieron en seis.
Para luchar contra el brote, representantes del Ejecutivo autonómico se reunirán el próximo lunes con los alcaldes de doce localidades sevillanas en las que hay afectadas personas o animales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar