Deportes

Este pueblo de Córdoba acoge las Olimpiadas Rurales de España

Más de 1.000 "atletas" participan en 16 pruebas diferentes, como a piola, el garrote, la cucaña, el lanzamiento del adoquín o las carreras de sacos

Prueba de A Piola durante las "XVI Olimpiadas Rurales"
Prueba de A Piola durante las "XVI Olimpiadas Rurales"Agencia EFE

En plena era digital, con móviles inteligentes y videoconsolas de última generación, la localidad de Añora, en el norte de la provincia de Córdoba, demuestra que los juegos tradicionales, los de toda la vida, nunca pasan de moda con la celebración de una nueva edición de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches.

Concretamente, en esta cita tradicional, que cumple su XVI edición, un total de 48 equipos seleccionados de toda España con casi 1.000 participantes, ya viven "intensamente" unos juegos rurales en los que la diversión está garantizada y que logran "una combinación muy especial, la tradición y la cultura popular", según subraya a EFE Bartolomé Madrid, alcalde de Añora.

"Además de esa competición en la que todos quieren ganar, se busca la diversión, la unión, el compañerismo entre las personas y esa convivencia tan bonita entre personas de diferentes edades, una convivencia intergeneracional que es algo que define de una forma muy específica a estas olimpiadas rurales que también es un ejemplo de reivindicación del mundo rural", expone el regidor.

Evento contra la despoblación

Estas olimpiadas rurales también "ponen a Añora en el mapa" y suponen un "activo para el desarrollo de las zonas rurales" que precisan de medidas y herramientas "para no perder población" y que los jóvenes "no tenga que marcharse", señala Bartolomé Madrid.

Según explica a EFE Sabino Luna, técnico municipal de Deportes de Añora, después de 18 años y 16 ediciones, ya que dos de ellas se cancelaron por covid, en esta ocasión se ha batido el récord de solicitudes con 62 equipos preinscritos, si bien la organización solo puede aceptar a 48 para el normal desarrollo de las pruebas.

Durante todo el fin de semana los más de 1.000 "atletas" participan en 16 pruebas diferentes, entre las que destacan juegos tan tradicionales y emblemáticos como a piola, el garrote, la cucaña, las pruebas de mizos, una especie de bolos rurales, el lanzamiento del adoquín, las tiraeras, las carreras de sacos, los zancos, las carreras de cintas, la soga, la carretilla o la sillita de la reina.

El preciado adoquín de granito

Y todos los participantes aspiran a lograr el preciado adoquín de granito de 40 kilos de peso, que reconoce a los mejores atletas rurales del mundo, tal y como señala a EFE Isabel Caballero, una de las atletas que vive las olimpiadas rurales "de forma espectacular".

"Es algo único, divertido, con compañerismo y muchísimos valores", resalta Caballero, quien está especializada en las pruebas del "tirachinas, la comba, la sillita de la reina o los mizos" que trata de completar "lo mejor posible y siempre con deportividad y con mucho compañerismo".

Una competición que ha supuesto "una revitalización de los juegos tradicionales" ya que, de lo contrario, "estarían muchos perdidos" y hasta los niños pequeños que los ven dejan de lado por unos días las nuevas tecnologías y ponen en práctica por las calles estos juegos de toda la vida que, al menos en esta zona del norte de Córdoba, nunca pasan de moda.