
Balance
El alcalde de Sevilla en el ecuador del mandato: "Se empiezan a desbloquear proyectos históricos"
José Luis Sanz asegura que en 730 días "hemos puesto en marcha el 65% del programa electoral"

El alcalde de Sevilla ha hecho balance en el ecuador de su mandato, un periodo de tiempo que ha calificado de "positivo", cuando apenas faltan unos días para que se cumplan dos años de la celebración de las últimas Elecciones Municipales. "En 730 días hemos puesto en marcha el 65% del programa electoral y se empiezan a desbloquear proyectos históricos". Así lo ha expresado este viernes durante el desayuno informativo organizado por Europa Press Andalucía en Sevilla, de la mano de la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve y Sando, que ha protagonizado el regidor y donde ha realizado un balance de su gestión hasta la fecha.
El foro se ha celebrado en la sede de la Fundación Cajasol de la capital hispalense y la presentación del alcalde ha estado a cargo del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía Antonio Sanz. El alcalde ha tildado de positivo estos dos años de gobierno "teniendo en cuenta que estuvimos un año sin presupuesto por el bloqueo --de los grupos municipales de la oposición--". "Fuimos valientes y presentamos una cuestión de confianza en 2024 y este año, por la generosidad de Vox --su portavoz, Cristina Peláez, se encontraba entre los invitados al acto--, contamos con casi 1.070 millones de euros".
"Unas cuentas que que han permitido que Sevilla empiece a funcionar y que se empiecen a desbloquear proyectos históricos, con partidas para tener mejores infraestructuras, realizar obras en colegios, que Sevilla está más limpia, cuenta con una mejor agenda cultural y existan más oportunidades de empleo", ha abundado Sanz. En este sentido, el regidor hispalense se ha referido, entre otros logros de su gestión, al hecho de que los vecinos del barrio de La Bachillera tengas sus casas en propiedad "tras 76 años de espera", a los avances en la casa palacio del Pumarejo, San Laureano o el Mercado de la Puerta de la Carne.
Sanz también ha recordado que vendrán más secretarios e interventores al Ayuntamiento después de habilitarse la Ley de Grandes Ciudades; el impulso a la construccion de ascensores en bloques de viviendas --"cuando en ochos años de gobierno socialista se instalaron ocho"--, el montante de 86 millones para inversiones de la Gerencia de Urbanismo y la licitación de seis de los 32 microparkings anunciados en el programa electoral o el mantenimiento de los puentes, "algo que no se hacía desde 1992". El alcalde también ha subrayado la labor en materia medioambiental, con la plantación de 10.000 árboles, "la cifra más alta en 15 años". "Desde este equipo de gobierno hemos trabajado para incrementar las conexiones aéreas. Tenemos un total de 26 destinos internacionales nuevos en estos dos años y rutas con 78 aeropuertos de todo el mundo", ha añadido Sanz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar