
Municipal
Almería continuará su transformación urbana en los barrios desde 2026
El Ayuntamiento aprueba unos presupuestos de 300 millones de euros con aumento del gasto social y nuevas inversiones

Almería ha sido la primera capital andaluza en dejar aprobadas sus cuentas para 2026, alcanzando una cifra histórica de 297,7 millones de euros, con más de 17 millones de inversión, además de los proyectos incluidos en el Plan de Acción Integrada (PAI), dotado de más de 14 millones de euros para el desarrollo de los barrios.
«Almería avanza con paso firme hacia su transformación», afirmó la alcaldesa María del Mar Vázquez (PP), destacando que «este presupuesto no solo es el mayor en la historia de la ciudad, sino también el más comprometido con las personas, la sostenibilidad y el futuro de Almería». Se han incrementado un 25% las partidas destinadas a actuaciones de protección y promoción social, con más de 4,3 millones de euros adicionales para el servicio de ayuda a domicilio, además del desarrollo de «políticas dirigidas a los colectivos más vulnerables», para «dotar de nuevas oportunidades a todos los almerienses», expresó la regidora almeriense.
De esta forma, entre los proyectos más emblemáticos incluidos en el nuevo ejercicio figuran la remodelación del Paseo, su conexión con la calle Reina Regente y el Puerto, la rehabilitación del Preventorio y del Mercado de Los Ángeles, así como la creación de nuevos equipamientos públicos, como el centro de mayores de Nueva Andalucía, el pabellón de Costacabana o la Ciudad del Deporte.
No obstante, María del Mar Vázquez también apuntó la importancia de «la transformación urbana de barrios» como Los Pintores, El Zapillo, Los Ángeles, Cabo de Gata, Pescadería, Puche, La Chanca o La Almedina, entre otros. Tendrá lugar una importante renovación urbana en las zonas incluidas en el proyecto «Almería, ciudad abierta y de encuentro», para «seguir avanzando por la cohesión social, la sostenibilidad y la proyección exterior de la ciudad», según la regidora almeriense.
Además, servicios municipales como la limpieza o la recogida de basuras, contarán con nuevos contratos «adaptados» al crecimiento real de la ciudad, integrando tecnología e inteligencia artificial para hacer de Almería «una ciudad más limpia, verde y eficiente», valoró Vázquez, recordando que el Consistorio reafirma sus compromisos en materia de vivienda y desarrollo urbano, para «alcanzar las 600 viviendas construidas al final del mandato». La primera edil de Almería aseguró también que seguirá «promoviendo la dotación de suelo industrial, la mejora del comercio local y la reactivación del Centro Histórico». En este sentido, Vázquez, defendió las cuentas recién validadas como «una herramienta real para materializar ese proyecto común de ciudad moderna, atractiva y cohesionada».
Sin embargo, la propuesta económica del equipo de Gobierno no consiguió el apoyo ni de Psoe, ni de Vox, ni de Podemos-IU-Los Verdes. Voto en contra de toda la oposición que acusó a la corporación de sostenerse a «base de fotos y titulares», como afirmó la portavoz socialista, Fátima Herrera, calificando «los presupuestos del agotamiento» y despreciando que «sobre el papel parecen ambiciosos» pero los vecinos «no han visto mejoras reales» en los últimos años.
Por su parte, el concejal de Vox, Juan Francisco Rojas, declaró que no resulta «lógico presumir del incremento de las cuentas, cuando se ha basado principalmente en la subida de impuestos y tasas», apuntando que el gasto corriente «ya supone el 53% del total» y que el capítulo de bienes y servicios «se ha incrementado un 81% desde 2019», lo que, en su opinión, «se ha convertido en un agujero negro».
En cuanto al concejal de Podemos-IU-Verdes, Alejandro José Lorenzo, aseguró que es para «mantener un modelo económico» que «pone por delante el ladrillo, los contratos a las empresas privadas y a los capitalistas antes que a las personas».
La concejala de Economía, Vanesa Lara, replicó con algunos de los hitos en el gasto social y desgranando las obras incluidas en el PAI, como un gran parque en el Puche, la dinamización cultural del edificio Katiuska y nuevos trabajos de restauración y embellecimiento de calles del Centro Histórico almeriense. En su intervención, Lara aclaró que el coste de servicios esenciales como el alumbrado, el mantenimiento de aceras o el suministro de los vehículos de emergencia «ha aumentado en 12 millones de euros respecto al 2020», así como que «la ejecución de las inversiones abarca varios ejercicios» y que «las partidas nominativas garantizan su continuidad mediante la incorporación de remanentes».
«Somos un Ayuntamiento solvente, responsable y transparente, que funciona y genera confianza», argumentó la alcaldesa María del Mar Vázquez, anunciando «el medio para seguir construyendo la Almería que soñamos: viva, activa, atractiva y llena de oportunidades». El documento aprobado constituye «una hoja de ruta para el futuro de Almería», orientada a reforzar los pilares del modelo de ciudad diseñado en el Plan Estratégico Almería 2030, en el que participaron más de 400 personas, asociaciones, colectivos profesionales y la Universidad de Almería. El «impulso a proyectos estratégicos que transformarán nuestro entorno cotidiano y la consolidación de un modelo económico y de gestión sostenible, innovador y generador de oportunidades», concluyó la regidora almeriense.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El fiscal general, en el banquillo

