
Balance
Atendidos casi 1.600 menores víctimas de violencia machista y vicaria en Andalucía durante 2024
La cifra supone un aumento del 9% respecto al año anterior

El Gobierno andaluz ha atendido a casi 1.600 menores víctimas machista y vicaria durante 2024 a través de los programas de apoyo psicológico del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) dirigidos a chicas jóvenes que sufren violencia en sus primeras relaciones de pareja y a hijos de mujeres víctimas de esta situación. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha anunciado en nota de prensa este dato, que supone un aumento del 9 % respecto al año anterior, y ha añadido que a través de estos recursos se ha asesorado a más de 1.100 madres, padres y/o tutores legales.
López ha resaltado la importancia de estos programas para la recuperación integral de "una población especialmente vulnerable ante las diferentes manifestaciones de la violencia de género", en la que ha destacado tanto las primeras relaciones de pareja como la violencia sobre los hijos con el objetivo de causar el mayor daño posible a sus parejas o exparejas por parte del agresor. El Instituto Andaluz de la Mujer reforzó el pasado año todos los programas de atención psicológica a víctimas de violencia de género, que cuentan ahora con una inversión anual de 2,1 millones de euros, lo que implica un incremento del 19 % con respecto al anterior contrato que finalizó en junio de 2023.
Ha precisado que el servicio de atención psicológica a hijos de víctimas se dirige a menores de 0 a 17 años, incluyendo a atención perinatal, es decir, desde la gestación. También asesora a las madres con el objetivo de informarlas sobre los efectos psicosociales de la violencia machista en sus hijas e hijos, aprendan a identificar las señales de alarma previas a la reproducción de conductas de violencia, así como a mejorar las relaciones y la comunicación.
En 2024 este programa atendió a 1.406 menores y 914 madres, con la franja de edad de los 6 a 10 años como la mayoritaria, seguida de la de 11 a 14 años. Por su parte, el programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género y sexual ofrece asistencia psicológica, individual y grupal, a adolescentes de entre 14 y 17 años que sufren o han sufrido violencia en sus primeras relaciones de pareja.
Las menores atendidas en este recurso sufren mayoritariamente ciberviolencia de género a través de las redes sociales y servicios de mensajería, así como violencia sexual. El pasado año se prestó atención a 173 chicas, con la franja de edad mayoritaria comprendida entre 16-17 años, y a 229 familiares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar