Cribado cáncer
Los sanitarios andaluces desmienten la supuesta manipulación de pruebas de cribado de mama
Los profesionales descartan así la teoría de la oposición
Los profesionales de la sanidad andaluza han desmentido este viernes las teorías alimentadas por la oposición sobre una supuesta manipulación de los datos clínicos en las pruebas de cribado de mama tras la caída del sistema informático ocurrida esta misma semana.
"No es posible hacer cambios, principalmente porque nuestra responsabilidad es cumplir con la ley de protección de datos (...) solo se pueden hacer una serie de cambios cuando lo solicita un ciudadano, hay una serie de condiciones, entonces realmente no hay forma de hacer eso", explica Luis Santiago Sánchez, responsable de Infraestructuras Digitales del Sistema Andaluz de Salud (SAS).
María Mercedes Acebal Blanco, radióloga, jefa de servicio del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y coordinadora de las unidades de mama del SAS, coincide en la inverosimilitud de estas acusaciones: "Es imposible porque cuando se hace una mamografía dentro del cribado o una mamografía diagnóstica en un hospital, esas imágenes se vuelcan en el PACS, que es el sistema de almacenamiento de imágenes, y está vinculado a la historia clínica de la paciente. Eso no se puede borrar ni se puede modificar. Los profesionales sanitarios podemos entrar, consultarlo y revisarlo, pero no podemos modificar nada", asevera.
Acebal cree que una posible explicación al cambio de imágenes que han denunciado algunas mujeres, quienes alegan que sus mamografías eran distintas tras el fallo informático, es que en Andalucía se realizan "dos proyecciones por mama" y puede que simplemente se visualizaran unas y otras no debido al referido error. "Cuando el radiólogo revisa las mamografías, puede hacer marcas y hará marcas en la mamografía que esté la lesión, puede estar en una y puede no estar en otra", explica Acebal quien además matiza que las imágenes pueden tener anotaciones de distintos radiólogos, de ahí que pudiera haber cambios en los nombres del médico.
"Yo no podría poner en duda para nada el programa de cribado poblacional y además los radiólogos somos profesionales que revisamos las mamografías, que ponemos a diario nuestro conocimiento, nuestra sensibilidad y nuestro compromiso en el cribado poblacional de cáncer de mama. Yo le diría a las pacientes que estén tranquilas, que estén seguras, que están en buenas manos y que el cribado poblacional en Andalucía tiene todas las garantías y todos los criterios de calidad de la guía europea", afirma la radióloga.
Sobre el fallo en el sistema ocurrido esta semana Santiago Sánchez explica que este "se consulta normalmente entre 2, 10 o 15 veces cada hora. Cuando hacemos efectos de llamada, cuando hacemos que todo el mundo vaya, pues estamos teniendo 400 y 500 accesos a la hora al mismo sistema. Nosotros somos ingenieros y preparamos las cosas para que funcionen para la demanda que tenemos habitualmente".
Tras la saturación del sistema este se ha reforzado para evitar que vuelva a suceder en un futuro próximo, aunque esto nunca es descartable en el cien por cien de los casos, según ha asegurado Sánchez.