Tribunales
Uno de cada tres juicios son suspendidos en Andalucía
Es una tendencia sostenida desde antes de la pandemia que genera una "grave disfunción", denuncian desde el TSJA
Más del 30 % de los juicios que se señalaron durante el año pasado en los juzgados andaluces se suspendió, una tendencia sostenida desde antes de la pandemia que genera una "grave disfunción" y resta eficiencia a la Justicia, según el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
En la última memoria anual del alto tribunal, el TSJA repasa las cifras de suspensiones de juicios y vistas y recalca que ese hueco que se queda sin cubrir, por la imposibilidad de celebrar otro juicio, afecta a la pendencia de causas y perjudica la buena eficiencia del servicio judicial.
La memoria, que ha presentado esta semana el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, refleja que el 31 % de los juicios que tenían que haberse celebrado en 2024 se suspendieron, más de 108.000 en los diferentes juzgados andaluces.
La jurisdicción Social vuelve a ser la que más juicios suspende pese a que ha mejorado las cifras del año anterior, al pasar de un 62 % de juicios que no se celebran al 54 % que quedaron pendientes en 2024.
La jurisdicción Penal es la que presenta una menor suspensión de vistas y juicios, ya que celebra más de siete de cada diez de los previstos.
La memoria del alto tribunal refleja que, durante el año pasado, los juzgados de lo Contencioso-Administrativo celebraron 11.070 juicios de los 17.184 señalados, mientras que los de Primera Instancia suspendieron 14.440, más de 4.600 por petición de una de las partes y otros 4.255 por otras causas.
En este repaso a las suspensiones y su impacto, que ha subrayado el presidente del TSJA, destaca además que los juzgados de Violencia sobre la Mujer han celebrado 2.140 juicios penales de los 2.423 señalados, y otros 2.900 juicios civiles de los 4.100 previstos, cancelaciones en las que las conciliaciones tienen un bajo peso porcentual.
Por provincias, la memoria apunta que el aumento del porcentaje de suspensiones es generalizado, aunque destaca Almería, que ha experimentado un mayor aumento en la jurisdicción Social, donde celebra cuatro de cada diez juicios; su media ha bajado de 39 a 37 % de suspensiones.
En Cádiz, el porcentaje de suspensiones ha subido bajado del 41 % de 2023 al 31 % mientras que Córdoba ha pasado de un porcentaje de suspensiones total en un 41 % al 31, diez puntos menos.
También han caído diez puntos porcentuales las suspensiones en Granada, donde se celebran siete de cada diez juicios, mientras que Huelva se posiciona como la única provincia en la que sube el número de juicios de lo Social que no se celebra.
Jaén fue en 2024 la provincia que menos juicios suspendió, el 27 %, mientras que en Málaga y Sevilla los porcentajes fueron del 31 y 32 %.
Según el presidente del TSJA, ese porcentaje de suspensiones es "elevado" y perjudica en plazos y coste a una justicia "lenta".