Sucesos

Andalucía confirma un nuevo caso de sarampión en un niño de seis meses en Vélez-Málaga

La comunidad acumula 89 casos desde enero, pero ya solo permanece activo un brote en Torrox

GRAF3673. ZARAGOZA, 05/07/2022.- Personal técnico de laboratorio prepara unas muestras para analizar. La cadena robotizada de serología y biología molecular que permite obtener el 93 % de los resultados de las pruebas en el día ya funciona a pleno rendimiento y cubre áreas de la Microbiología como COVID, VIH, hepatitis, sífilis y sarampión. EFE/Javier Cebollada
Personal técnico de laboratorio prepara unas muestras para analizarEFEAgencia EFE

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado un nuevo caso de sarampión la última semana en la comunidad autónoma, lo que eleva el registro total en lo que va a de año hasta los 89. Se trata del caso aislado de un niño de seis meses residente en Vélez-Málaga, que ha sido diagnosticado de forma retrospectiva por serología, aunque la fecha de exantema fue el 15 de mayo.

Con este nuevo caso, ya son diez los menores de un año diagnosticados de sarampión en lo que va de año. De este modo, el 34% han sido menores de 15 años y el 66% adultos (rango 15 y 70 años). Solo dos casos (2%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada, el resto de los casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos los casos de país de origen Marruecos). El 28% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.

El 22% de los casos han sido casos importados, proceden de Marruecos (17), Bélgica (uno), Dinamarca (uno) y Reino Unido (uno). De los casos no importados, 24 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos del municipio de Málaga, seis de Vera, dos de Marbella, uno de Cuevas de Almanzora, uno en Chirivel, uno de Vélez-Málaga, uno en Torremolinos, uno de Álora, uno en Casabermeja, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera y uno de Granada).

Un brote activo

En 2025 se han declarado hasta hoy 12 brotes en total de los que solo uno sigue activo en Torrox (Málaga). Los otros 11 brotes ya han sido declarados cerrados. El brote de Torrox consta de seis casos confirmados: dos en el ámbito familiar y cuatro casos secundarios, tres de ellos en el ámbito familiar y otro en ámbito sanitario.

Los brotes cerrados se localizaban en Huelva (cuatro brotes que sumaban 12 afectados); cinco en Málaga, con 29 afectados en total; y dos en la provincia de Almería, con cuatro afectados en total.

Por provincias, Almería ha registrado desde principios del año 17 casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar, uno en Cuevas del Almanzora, uno en Chirivel y nueve en Vera); Granada, cuatro casos en total en la capital; Huelva, 16 casos (uno en Calañas, dos en Gibraleón, uno en Huelva, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto); Málaga es la provincia con un mayor número de casos confirmados: 51 en total (uno en Álora, uno en Casabermeja, diez en Fuengirola, 18 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Nerja, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria, uno en Torremolinos, dos en Vélez-Málaga y seis en Torrox) y, finalmente, un caso en Sevilla capital.