Salud
El virus del Nilo se acerca cada vez más a la ciudad de Sevilla
Los seis nuevos casos notificados en Dos Hermanas y el positivo en Mairena obligan a activar nuevos protocolos
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del Día Mundial del Mosquito, celebrado esta semana, ha advertido del aumento de las enfermedades transmitidas por estos insectos, entre ellos el virus del Nilo Occidental (VNO). En España, la situación parecía controlada después de que en 2020 se produjera un brote virulento de VNO, que dejó 76 infecciones y siete víctimas mortales. Entonces, se puso en marcha un ambicioso protocolo de vigilancia y actuación preventiva que consiguió reducir drásticamente la incidencia: en 2021 se notificaron seis casos, en 2022 solo dos y en 2023 otros dos. Pero en este 2024 la circulación del virus ha vuelto a incrementarse, hasta el punto que, en lo que va de año, ya son 30 los positivos y tres las víctimas mortales, todas ellas personas de avanzada edad.
El último informe de la Junta de Andalucía puso de relieve que el VNO está en su pleno apogeo –notificó 13 casos en una sola semana–y que la circulación de este virus transmitido por el mosquito común (Cullex spp.) ya no se circunscribe solo a la cuenca del Guadalquivir. Los seis casos comunicados en el municipio de Dos Hermanas y el positivo de Mairena del Alfaraje han activado las alertas, puesto que se trata de entornos urbanos con gran densidad de población y muy próximos a la ciudad de Sevilla.
La llegada del virus del Nilo a localidades sin río obliga a activar nuevos protocolos. Así, de acuerdo con las instrucciones de la autoridad sanitaria, los consistorios aljarafeños pondrán «énfasis en las actividades de control de mosquitos adultos y de larvas en la zona urbana y en los alrededores en el entorno de 1,5 kms».
El Ayuntamiento de Dos Hermanas, uno de los más afectados –cuenta con seis casos y un fallecido– comunicó ayer «medidas urgentes» para contener el VNO. La detección de estos nuevos casos, según informaron fuentes del Ayuntamiento nazareno, ha supuesto «el aumento del nivel de riesgo» al grado cinco, celebrando los representantes municipales una reunión con personal responsable del Distrito Sanitario y la empresa concesionaria de los trabajos preventivos del plan local de control de los vectores transmisores de este virus.
En dicha reunión fueron acordadas una serie de «medidas urgentes», como «una nueva campaña informativa dirigida a la ciudadanía para evitar la propagación de mosquitos; un tratamiento de choque intensivo, adulticida y larvicida, como complemento del tratamiento periódico que se realiza desde 2021; la intensificación de las labores de vigilancia entomológica con más frecuencia y número de puntos de muestreo de mosquitos y declarar la emergencia no catastrófica, de acuerdo con el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud».
Además, el alcalde de Dos Hermanas, el socialista Francisco Rodríguez, quiso mandar un mensaje a la Junta de Andalucía para pedirle «su implicación en este grave problema de salud pública que está siendo atendido con recursos municipales y de la Diputación». «Es necesario que, tratándose de un problema que afecta a más de un municipio y provincia, sea abordado por la Junta de Andalucía y ponga a disposición de los ayuntamientos medios materiales y humanos para combatir este problema. Hasta el momento no hemos recibido respuesta a estas peticiones».
La crisis del virus del Nilo está siendo utilizada por la Diputación de Sevilla, gobernada por los socialistas, para hacer oposición a la Junta de Andalucía. De hecho, a Diputación recurrió judicialmente el acuerdo por el que la administración autonómica traslada a los ayuntamientos la vigilancia y control del virus del Nilo.