
Inmigración
El programa de acogida de menores no acompañados en Aragón genera un 80% de historias inspiradoras de éxito
El programa para menas ha demostrado ser un modelo que genera grandes resultados en esta comunidad, logrando que los jóvenes tutelados completen con éxito su integración

En Aragón, el programa 17+ para Menas, implementado en 2018 y financiado por el Gobierno de Aragón, ha demostrado ser un modelo exitoso de integración. Según datos de la fundación Cepaim, entidad coordinadora del programa, un 80% de los jóvenes tutelados logran superar con éxito el proceso de acogida. Este notable logro refleja la eficacia del sistema y el compromiso de las entidades sociales aragonesas en la integración de estos menores.
Pilar Bernadó, responsable del programa, explicó para el Periódico de Aragón, que solo un 1% de los jóvenes abandona el itinerario por falta de adaptación, mientras que un 19% lo hace por razones personales, como reunirse con sus familias o trasladarse a otras comunidades. La mayoría de los jóvenes en el proceso de tutelaje son hombres, debido a los riesgos adicionales que enfrentan las mujeres durante los viajes migratorios y su rol tradicional en el cuidado familiar.

Un camino hacia la integración de los menas
El proceso de integración de los menores migrantes en Aragón pasa por la educación. Estos jóvenes tienen garantizado el permiso de residencia por su condición de menores, lo que les permite acceder a la educación secundaria y, en muchos casos, obtener un certificado de grado medio. Algunos ya cuentan con estudios secundarios en sus países de origen, pero para la mayoría es esencial completar su formación en España.
El acompañamiento continuo de educadores y trabajadores sociales es crucial en este proceso. Estos profesionales, en coordinación con el servicio de menores del Gobierno de Aragón y otras entidades como Aldeas Infantiles y ACCEM Aragón, trabajan para asegurar que los menores adquieran las habilidades necesarias para una vida autónoma. Cuando la entidad considera que un joven está preparado para la vida independiente, siempre con el visto bueno de la Administración pública, el menor abandona el tutelaje.
Jessica Clemente, coordinadora regional del centro social San Antonio (Sercade), destaca el buen funcionamiento de los programas de transición a la vida adulta. “La grandísima mayoría aprovecha la oportunidad que se les brinda”, asegura. Este recurso permite la atención continua de los menores incluso después de cumplir la mayoría de edad, lo que es vital, ya que muchos todavía no han completado su proceso de maduración.
Zaragoza, epicentro de la acogida de los menas
Los menores no acompañados en Aragón se alojan principalmente en Zaragoza, donde la proximidad de recursos públicos y de ocio, así como una mayor variedad educativa y oportunidades laborales, facilita su integración. Según Cepaim, estos jóvenes prefieren estar en ciudades grandes, donde es más fácil acceder a la vivienda y encontrar empleo.
Sin embargo, las entidades sociales son conscientes de la necesidad de controlar y conocer los entornos en los que se mueven los menores para evitar que tomen decisiones que puedan perjudicar su continuidad en los programas de acogida. Esto incluye proteger a los jóvenes de posibles estigmatizaciones y del uso político de su situación, especialmente en un contexto donde utilicen su presencia para generar discursos divisivos.
Retos y futuro del sistema de acogida
En la actualidad, el sistema de acogida en Aragón está operando un 28% por encima de su capacidad. A nivel nacional, se están tomando medidas para distribuir mejor la carga de la acogida de menores inmigrantes. En Canarias, por ejemplo, se están dando refugio a 6.000 menores, de los cuales solo 320 serán realojados en la península, y veinte de ellos llegarán a Aragón.
Este lunes está prevista una nueva reunión sectorial de inmigración entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas. En ella se tratarán temas cruciales como la respuesta a la llegada de migrantes a las costas españolas y el borrador del nuevo reglamento de extranjería.
✕
Accede a tu cuenta para comentar