Sanidad

Jarrio incorpora una cuna de reanimación neonatal

Desde el hospital se está llamando a quienes esperaban por una cita en dermatología desde hace año y medio para ver si siguen interesados

Jarrio incorpora una cura de reanimación neonatal
Jarrio incorpora una cura de reanimación neonatal G.P.

El Hospital de Jarrio acaba de incorporar una cuna de reanimación neonatal de última generación que permitirá reforzar los cuidados a los recién nacidos. Con esta adquisición, el centro de referencia del área sanitaria I fortalece la asistencia neonatal y mejora su capacidad de respuesta ante cualquier complicación que pueda surgir durante las primeras horas de vida de los bebés.

La cuna está ubicada en la sala de partos y tiene características similares a la que el centro tiene en la sala de nidos de la Unidad Materno-Infantil, aunque incorpora los últimos avances tecnológicos. De esta forma, permitirá mejorar la atención en el caso de que se produzcan partos múltiples. La inversión en este equipamiento superó los 32.000 euros.

Además, el Hospital de Jarrio también ha incorporado una nueva cama de partos para una de las salas de dilatación, con una inversión de 17.600 euros. Se trata de un modelo versátil que puede adoptar diferentes posiciones y emplearse como cama, sillón de partos o facilitador de otras posturas.

Así, las mujeres podrán escoger la posición que les resulte más cómoda para dar a luz, de modo que se reduzca el intervencionismo durante el parto y se mantenga a la gestante en la misma superficie todo el proceso. La cama también puede desplazarse, en caso de urgencia, tanto al paritorio como al quirófano o a reanimación.

La incorporación de ambos equipos se suma a la puesta en marcha, el pasado mes de abril, de la sala de lactancia. El centro sanitario también ofrece una consulta de apoyo a la lactancia materna, que puede solicitarse a través de las matronas.

Una manifestación en favor del hospital de Jarrio.
Una manifestación en favor del hospital de Jarrio.Archivo

Demartólogo tras casi dos años sin él

Por otra parte, las personas que llevaban entre año y medio y dos años esperando a ser atendidos por un dermatólogo en Jarrio, están recibiendo las llamadas desde el centro hospitalario para preguntarles si ya han optado por acudir a una consulta privada o si siguen interesados en ser atendidos en el hospital.

En la llamada informativa se les asegura que comenzará a darse citas para dermatología en enero. Durante este tiempo de espera, salvo urgencias, los pacientes con una afección dermatológica no han sido derivados a otros centros ni se les ha proporcionado ninguna otra alternativa, solo esperar a que se contratase un profesional.

Por otra parte, desde la plataforma "Jarrio salvemos nuestro hospital" se ha emitido manifiesto a todos los alcaldes del área sanitaria 1, que el año que viene se fusionará con Avilés, para "exigir mejoras urgentes" en el centro hospitalario de Jarrio.