Siempre debemos individualizar la dieta, ya que cada paciente tiene sus peculiaridades
¿ Cómo valora los nuevos estudios publicados en «Cell Metabolism»?
-Son muy interesantes, ya que demuestran que el aumento de aporte de cuerpos cetónicos y la disminución de carbohidratos activan genes implicados en envejecimiento y en vías neurocognitivas cerebrales.
-¿Es extrapolable a humanos?
-En personas ancianas debemos tener especial cuidado con todas las dietas y evitar la restricción de todo tipo de nutrientes, ya que la prevalencia de desnutrición en este grupo de población es muy alta.
-¿Lo mejor, en todo caso, sería alternar una dieta cetogénica y una regular?
-Efectivamente, la experiencia previa en pacientes con obesidad es tratar con dietas bajas en hidratos (cetogénicas) durante periodos cortos de tiempo (1-2 meses), ya que la pérdida de peso es mayor inicialmente y posteriormente alternar con dietas con mayor contenido en vegetales, frutas e hidratos de carbono complejos o de absorción lenta. Otra opción sería utilizar dietas con contenido proteico en algunas comidas alternando con frutas y verduras, para no perder el equilibrio nutricional.
-Para iniciar una dieta cetogénica se requiere una asistencia personalizada del médico, ¿verdad?
-Por supuesto, pues siempre debemos individualizar la dieta, ya que cada paciente tiene sus peculiaridades. Cada tratamiento para la obesidad tiene sus indicaciones y sus contraindicaciones, que deben ser evaluadas por especialistas en Endocrinología y Nutrición.