
Turismo
¿Por qué puede ser peligroso hacer senderismo durante la temporada turística en Baleares?
Las altas temperaturas, muy extremas este año, y el hecho de quizá no estar físicamente preparado para ciertas rutas hacen que sea necesario tomar precauciones

Cada año, miles de visitantes optan por explorar Baleares a través de sus rutas senderistas atraídos por paisajes espectaculares, miradores sobre acantilados y caminos rurales que recorren la historia y la biodiversidad del archipiélago.
Sin embargo, el auge de esta práctica durante la temporada turística, especialmente en los meses más calurosos del verano, está provocando un aumento significativo de incidencias, rescates e incluso tragedias.
Una actividad en auge… y mal entendida
Senderos como el Torrent de Pareis en Mallorca, los barrancos de la Serra de Tramuntana, los caminos costeros de Menorca o las rutas rurales en Ibiza y Formentera se han convertido en reclamos turísticos cada vez más populares.
Muchos visitantes los abordan sin preparación, pensando que se trata de simples paseos junto al mar, cuando en realidad implican condiciones exigentes: terrenos irregulares, falta de señalización clara en algunos tramos, desniveles considerables y escasa sombra.
Durante los meses de julio y agosto, las temperaturas pueden superar con facilidad los 35 °C en las zonas interiores o en rutas sin vegetación. El calor, combinado con la falta de hidratación, la imprudencia o la sobreestimación de las propias capacidades, está detrás de buena parte de las emergencias que se registran cada semana.
Deshidratación, insolaciones y desorientación
Uno de los principales riesgos del senderismo en verano en Baleares es el golpe de calor. Muchos excursionistas inician las rutas en las horas centrales del día, sin protección solar adecuada ni reservas suficientes de agua.
La deshidratación y la insolación pueden aparecer en cuestión de minutos, especialmente en senderos de roca expuesta como los del norte de Mallorca o la costa sur de Menorca.
A esto se suma la desorientación, especialmente en rutas que no están bien señalizadas o donde la vegetación puede dificultar la visibilidad. En los últimos años se ha registrado un aumento de excursionistas perdidos, muchos de ellos turistas extranjeros sin experiencia previa y sin mapas, brújula o dispositivos GPS.
Intervenciones de los equipos de rescate
Las unidades de rescate de los bomberos y la Guardia Civil han visto incrementado su trabajo durante los veranos, especialmente en puntos críticos como el barranco de Biniaraix, Sa Calobra, el Camí de Cavalls en Menorca o zonas rurales de Ibiza donde apenas hay cobertura móvil.
En la mayoría de los casos, los rescates se producen por agotamiento, lesiones en tobillos o rodillas, o simplemente por no poder continuar la marcha. Estos operativos, además de costosos, suponen un despliegue de medios que en ocasiones podría haberse evitado con una mínima preparación.
La presión turística sobre el entorno
Más allá del peligro físico para los excursionistas, el uso intensivo de senderos durante los meses estivales también tiene consecuencias sobre el medio ambiente. La acumulación de basura, el pisoteo de zonas protegidas, el ruido o la salida de los caminos establecidos dañan hábitats sensibles y suponen un problema añadido para la conservación del entorno natural balear.
Algunas rutas se están viendo saturadas en pleno verano, especialmente aquellas promocionadas por influencers o redes sociales. Esto no solo aumenta el riesgo de accidentes, sino que desvirtúa la experiencia de conexión con la naturaleza que debería ofrecer el senderismo.
Recomendaciones clave
Las autoridades y los expertos en montaña insisten en una serie de medidas básicas para evitar incidentes:
Evitar las horas centrales del día, optando por salir temprano o al atardecer.
Llevar suficiente agua (mínimo 1,5 litros por persona) y alimentos energéticos.
Protegerse del sol con gorra, crema solar y ropa transpirable.
Informarse previamente sobre la dificultad del recorrido.
No improvisar rutas ni desviarse de los caminos señalizados.
Avisar a alguien antes de salir y, en lo posible, no ir solo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar