Masificación turística

El top 5 de Mallorca que indigna a los turistas: una local los engaña con un vídeo

La periodista Mar Coll ha utilizado el humor y la sátira en redes sociales para engañar a los extranjeros y mostrarles los lugares de la isla más afectados por la masificación turística

El top 5 de sitios en Mallorca que indigna a los turistas: una local los engaña en un vídeo con una anti guía de viaje
El top 5 de sitios en Mallorca que indigna a los turistas: una local los engaña en un vídeo con una anti guía de viajeiStock

El verano ya se siente en el ambiente y, como cada año, Mallorca vuelve a colocarse en el centro del mapa turístico. Sol, playas de postal y una oferta de ocio inagotable hacen de la isla uno de los destinos favoritos tanto de viajeros nacionales como extranjeros.

Sin embargo, tras la imagen idílica que venden las agencias y redes sociales, hay otra realidad que solo los residentes conocen bien: la de la saturación, los atascos, el encarecimiento de la vivienda y la pérdida de espacios públicos.

Frente a esta situación, hay quienes han optado por expresar su malestar de forma directa. Y luego está el camino del humor, que a menudo resulta más eficaz. La periodista mallorquina Mar Coll ha logrado precisamente eso: generar una oleada de reacciones tras publicar en Instagram una singular “guía de viaje” por Mallorca que, lejos de ensalzar los típicos rincones paradisíacos, recurre a la ironía para señalar cinco lugares que representan, según ella, los efectos más evidentes de la turistificación.

Una lista que no encontrarás en TripAdvisor

Con un formato sencillo y un tono mordaz, Coll elabora un ranking que ha captado la atención de miles de usuarios. En el quinto puesto, destaca el Punt Verd de Muro. Pero no se trata de una cala oculta o un mirador desconocido: es el punto verde de recogida de residuos del municipio. “Una experiencia para el sentido del olfato”, comenta con sorna en su vídeo.

En el cuarto lugar, presenta la “Cueva de Inca”, que lejos de ser una joya geológica, es simplemente el aparcamiento de un supermercado Mercadona. Allí, ironiza, se pueden adquirir “croquetas congeladas”, en una clara burla al consumo exprés de productos sin vínculo con la cultura local.

La tercera posición no la ocupa un enclave turístico, sino un fenómeno cotidiano para cualquier residente: los atascos en la autopista de Llucmajor. Convertido aquí en “experiencia inmersiva”, este punto representa la pérdida de calidad de vida asociada al colapso de las infraestructuras viales.

Medalla de plata para la cala Rapiña, cuyo nombre parece servir como metáfora de lo que muchos mallorquines sienten respecto a la apropiación —legal o no— del territorio por parte de determinados sectores turísticos.

Y en lo más alto del podio, en el primer puesto, aparece Son Banya, también conocido como Son Riera. Es un barrio de Palma con una larga historia vinculada al tráfico de drogas. “El Las Vegas de Mallorca”, lo llama la periodista, en un guiño sarcástico a la fama internacional de la isla y su tolerancia hacia ciertos excesos.

Un vídeo viral con mensaje de fondo

La publicación, de apenas un minuto de duración, ha tenido un gran impacto en redes sociales. Numerosos usuarios han respondido en el mismo tono: “Son mis lugares favoritos”, “el mejor sitio para alquilar un coche de lujo que no podrás aparcar” o “Mallorca tiene el mejor transporte público... si no tienes prisa”. Las respuestas, aunque humorísticas, evidencian un malestar creciente entre la población local.

Más allá de la ironía, la lista de la periodista mallorquina pone sobre la mesa una cuestión incómoda: ¿cuánto puede soportar un destino sin perder su esencia? Porque cada visitante puede tener su propio listado de lugares favoritos. Pero para quienes viven allí todo el año, la experiencia puede ser muy distinta.