Buscar Iniciar sesión

Condenan a una empresa de Alicante que vendía falso Azafrán de La Mancha

Vendieron 13 kilos de azafrán con un etiquetado falsificado a una empresa de EEUU por más de 30.000 euros
Las infusiones de azafrán mejoran la memoria, disminuye la depresión, y aumenta la satisfacción sexual
Las infusiones de azafrán mejoran la memoria, disminuye la depresión, y aumenta la satisfacción sexuallarazonlarazon
  • Graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y masterado en dirección de protocolo y diseño de eventos por la Universidad Camilo José Cela. Apasionado de la comunicación. Ha trabajado en gabinetes de prensa de eventos de renombre como los Premios Platino, Madrid Fusión o el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP.

Creada:

Última actualización:

El Juzgado de lo Penal nº 7 de Alicante ha condenado a dos responsables y un empleado de la empresa alicantina Frucove S.L. por comercializar azafrán como Azafrán de La Mancha con etiquetas y documentación falsificada
Se les atribuye los delitos de estafa, falsedad documental y contra la propiedad intelectual, tal y como recoge el fallo emitido por el titular del mencionado juzgado.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha ha informado que los hechos se remontan al año 2014 cuando los dos responsables y el empleado vendieron 13 kilos de azafrán a una empresa de EEUU por más de 30.000 euros. Para ello imprimieron 6.500 etiquetas falsas de la DOP y así vender el azafrán más caro. 
La Denominación de Origen Protegida denunció a las autoridades dicha falsificación de su producto tras conocer que había una empresa en Alicante que comercializaba azafrán fuera de España con un etiquetado del Azafrán de La Mancha falso. 
Según recoger la sentencia los condenados "actuaron de común acuerdo y guiados por el propósito de enriquecimiento".
Tras la denuncia, se inició un registro por parte de la Policía Nacional en dicha empresa logrando incautar un rollo de 3.500 etiquetas y documentación falsa.
Para la presidenta del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha, Valentina Cabra Carrasco, ha expresado su "satisfacción" ante esta sentencia ya que supone "atajar un fraude para el consumidor y salvaguardar el valor del azafrán que realmente está protegido con la marca de calidad, así como los esfuerzos invertidos por las envasadoras autorizadas que cumplen con las exigentes condiciones que impone el pliego de condiciones de la Denominación de Origen".
En este sentido, Cabra Carrasco ha recordado que una de las funciones principales del Consejo Regulador es velar por el prestigio de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha y a su vez denunciar cualquier uso incorrecto del mismo ante la administración competente.
Por ello, continuarán con su labor de vigilancia y denuncia para evitar estas estafas al consumidor, ha zanjado Valentina Cabra Carrasco.