Nuevo pontífice

Educación
“Cómo resolver los conflictos en el aula”. Con este atractivo título se retomaban las jornadas presenciales para profesores de la Fundación Schola. Un clásico y muy necesario para estos tiempos que corren con el objetivo de ofrecer las mejores tácticas y estrategias a los docentes para que puedan llevar a cabo sus clases de manera eficaz.
Esta vez el protagonista era el doctor en Educación, mediador y orientador familiar y escolar, con más de 17 años de experiencia a sus espaldas, Santiago Miranzo, que además ha sido más de 100 mediadores escolares de ESO y Bachillerato, donde aportó ideas y herramientas aplicables por el profesor en el día a día para gestionar los conflictos que puedan darse en las aulas.
En declaraciones a LA RAZÓN, el profesor Miranzo, alabó todo el trabajo realizado por el profesorado durante el más de año y medio de pandemia que llevamos a cuestas y ha alertado de que cada vez surgen más conflictos relacionados con las nuevas tecnologías. Por ello ha apostado por trabajos preventivos por parte del profesorado, a través de habilidades sociales, inteligencia emocional, para a continuación poder poner en marcha programas, entre los que citó “Ayuda entre iguales”, con la presencia y colaboración de alumnos ayudantes, que ejercen y ayudan a resolver los conflictos entre el alumnado.
Una figura de los alumnos ayudantes que se puede aplicar a todas las edades, aunque ha apuntado que la mayor incidencia se suele dar entre 3 y 4 de Primaria, donde suelen ser los años con mayor incidencia, así como en 1 y 2 de la ESO.
El propio Miranzo ha desarrollado su propio modelo de mediación, bajo el nombre de “Inserte” donde se apuesta por desarrollar actividades que haga que la gente se sienta incluida y pueda desarrollar sus capacidades sociocognitivas. Como no podía ser de otra forma, todos los asistentes acabaron encantados.
Nuevo pontífice