Política
Armisén, reelegida presidenta de la FRMP, asegura que es el momento de "fortalecer el municipalismo"
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anuncia, durante la XVII Asamblea General de la federación, un nuevo incremento en 2024 de los fondos para las entidades locales
La palentina Ángeles Armisén dirigirá, durante otros cuatro años, la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCyL), al ser reelegida por la mayoría durante la XVII Asamblea General, celebrada en la Feria de Valladolid. Tras agradecer el apoyo, confió en estar a la altura de la confianza otorgada e invitó a todos a recorrer cada etapa del nuevo camino que comienza ahora. “No os voy a defraudar”, dijo al menos en cuanto a “ilusión”, “interés” y “compromiso”, para también ofrecer “trabajo” y “reivindicación” a todas las administraciones.
Además de la reelección de la presidenta, se renovó la Comisión Ejecutiva, formada por cuatro vicepresidencias. La primera es para la alcaldesa de Miranda de Ebro (Burgos), Aitana Hernando; la segunda para la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala; la tercera para el vicepresidente de la Diputación de Segovia, José María Bravo, y la cuarta, para el berciano Eduardo Morán, alcalde de Camponaraya.
Junto a Valentín Cisneros Escribano (PP), que seguirá como secretario general, el Partido Popular tendrá 15 vocalías y el PSOE, diez. A ellos se unen dos representantes de Vox y tres más de UPL, Por Ávila e Izquierda Unida.
Ángeles Armisén, proclamó que es el momento de fortalecer el municipalismo, como un modelo de “convivencia” que ha funcionado, e hizo un llamamiento a volver a “repoblar” el territorio, como se hizo en la reconquista. “La historia nos dice que es posible”.
Por este motivo, prometió abordar con la “máxima responsabilidad” el trabajo diario para que refleje el consenso con el que destacó nace la nueva Comisión Ejecutiva, acordada por PP y PSOE. Esto, dijo, es un “plus más” en la responsabilidad que asume y aseguró que Castilla y León da un “ejemplo de entendimiento y pacto”.
La también presidenta de la Diputación de Palencia aseguró que el nuevo equipo tiene que hacer frente a nuevos desafíos de las entidades locales, por ser la “primera línea de acción”, tanto de los grandes como de los pequeños municipios de una Comunidad “diversa” y “extensa”, en la que a su juicio deben asumir un “proyecto común” desde lo que les une”, sus desafíos, pero también sus oportunidades.
Al respecto, Ángeles Armisén aludió al ejemplo marcado por Brañosera (Palencia) con la fundación del primer municipio de España, del que se celebra su 1.200 aniversario el próximo año. En su Carta Puebla, dijo, ya se fijaban incentivos para atraer y fijar población, uno de los ejes que fijó a la nueva Ejecutiva. De hecho, señaló que el reto demográfico es un asunto “inaplazable” a pesar de “algunos brotes esperanzadores”, y pidió ayuntamientos y diputaciones “vivos” y “adaptados” a la nueva realidad.
De esta forma, apostó por luchar contra el reto demográfico de manera “eficiente”, porque señaló es algo que afecta “a todos”, con independencia de su tamaño. A su juicio, el medio rural y el urbano forman “un entero”, por lo que a su juicio deben ser “complementarios”. Además, apuntó que ahora abandonar los pueblos ya no es una necesidad, porque se ha avanzado en el desarrollo y en las nuevas tecnologías, y remarcó que incluso para algunos son un opción, tras la pandemia del COVID-19.
Armisén demandó también un nuevo modelo de financiación local, que se ponga en marcha de “manera conjunta” con la reforma del sistema de financiación autonómica, ya que señaló los recursos de todas las administraciones proceden de los españoles con los impuestos que pagan y de todos los europeos con los fondos del Plan de Recuperación. Además, pidió que la distribución de recursos tenga en cuenta el envejecimiento y la dispersión territorial.
La reelegida presidenta de la FRMPCyL se marcó como reto en este mandato, “prestigiar” la labor de los ayuntamientos y diputaciones, haciendo visible su importancia en el día a día de los ciudadanos. “Creemos en un territorio en el que sus habitante tengan las mismas oportunidades, nada de distinguir entre ciudadanos de primera y de segunda”, dijo.
La clausura corrió a cargo del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández, quien aprovechó su intervención para anunciar que su gobierno seguirá apostando en 2024 por el incremento de las partidas destinadas a la financiación de las entidades locales, así como las aportadas para el funcionamiento de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP). “Yo creo en el municipalismo”, reiteró, lo que extendió a su ejecutivo y apuntó que esto no tiene que ver con los colores políticos.
El jefe del Ejecutivo autonómico dio la enhorabuena a Ángeles Armisén y se refirió a ella como una “trabajadora incansable” y “entregada a su tierra”, a través de una candidatura única, nacida del “consenso” y desde “abajo” para representar a los vecinos, lo que señaló es “sinónimo de éxito”.
En ese sentido, señaló que más allá de la colaboración con la FRMP, desde la Junta tienen un compromiso con ayuntamientos y diputaciones, como lo reflejan los 470 millones del Plan Cooperación Local y los 110 que específicamente gestiona la Consejería de la Presidencia. Además, avanzó que el próximo año “seguirán apostando” por el incremento de estas partidas, algo que consideró importante.
Asimismo, destacó que son “muchos los retos” que tiene por delante la nueva FRMP, para lo que señaló cuentan con el apoyo de la Junta, porque recalcó que él es un defensor del municipalismo, no en vano recordó sus responsabilidades en el mundo local y valoró el “esfuerzo” de los miles de alcaldes y concejales, lo que supone un servicio “absolutamente impagable” para sus vecinos. “Yo creo en la gente de Castilla y León. La gente de Castilla y León somos gente de primera división”, apostilló.
Por ello, destacó la labor de la Federación, que aseguró va a seguir defendiendo “con ahínco” los intereses de los 2.248 ayuntamientos en esta nueva etapa “de trabajo”, que confió sea “eficaz” y fructífera, para lograr “muchos aciertos”. Además, se refirió a los asuntos que abordarán “codo con codo” la Comunidad y la FRMP en este nuevo mandato, tras las elecciones municipales.
A la reelección de Ángeles Armisén también asistieron otros dirigentes políticos. El consejero da la Presidencia, Luis Miguel González Gago, denunció que en las últimas semanas se haya obligado a hablar “sin quererlo” de “palabras del pasado”, como la amnistía, las naciones o el referéndum o la condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña, que generan “conflicto” y “alejan y se separan del sentir” de Castilla y León, en lugar de hacerlo de cómo mejorar la calidad de vida de todas las persona y por igual.
Asimismo, declaró que “parece mentira” que no se haya tratado la financiación local en el debate suscitado en torno a la investidura de Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno.
González Gago celebró que la FRMPCyL aborde la financiación del mundo, porque señaló son las políticas que necesitan y benefician a los vecinos, y lamentó que tampoco se haya tratado estas semanas la adaptación de la legislación que diferencie el régimen jurídico y económico de los pequeños municipios o la dificultad para cubrir las plazas de secretario interventor con habilitación nacional.
En todo caso, aseguró, la Junta defenderá los intereses y derechos de todos los ciudadanos por los cauces que correspondan. Sus palabras fueron respondidas por los aplausos de parte de los asistentes a la Asamblea de la FRMP y el malestar de otros, como la propia Virginia Barcones, quien así se lo expresó a la presidenta de la Federación, Ángeles Armisén.
El consejero aprovechó su turno para refrendar el compromiso de la Junta con el municipalismo y prueba de ello se refirió a la “novedad” prevista para 2024 de poner en marcha una nueva línea de ayudas de 3.000 euros para municipios y pedanías con menos de 100 habitantes para que puedan contar con un bar o centro de ocio similar, donde no los haya o donde tengan uno para que puedan mantenerlo.
También se refirió a la extensión gratuita del servicio del teléfono 012 rural para que los ayuntamientos puedan informar a sus vecinos de cuestiones de intereses, además de la disponibilidad de una plataforma tecnológica que permita cumplir con la legislación sobre transparencia y buen gobierno.
González Gago defendió el modelo de financiación de la Junta estable, con reflejo en los presupuestos y distribuida con “criterios objetivos”, a través del Plan de Cooperación Local, que engloba las ayudas y subvenciones de todas las consejerías y que señaló ha recuperado la cifra “histórica” de 2011. También aludió a los fondos de Participación de las Entidades Locales en los ingresos propios de la Comunidad y el de Cooperación Económica General.
Además, aseguró que están “especialmente satisfechos” con el Fondo de Cohesión Territorial para municipios de menos de 20.000 habitantes, que cuenta con 20 millones para la ejecución de inversiones locales. También comprometió el apoyo al asociacionismo voluntario mediante las mancomunidades o la dotación de recursos para los servicios de asistencia a municipios de las diputaciones.
El consejero subrayó también la importancia de dar “voz” y escucharles a través del Consejo de Cooperación Local, la Conferencia de Titulares de Alcaldía y las diputaciones, además de otros órganos colegiados. En general, señaló la necesidad de que las entidades locales avancen hacia procesos “más ágiles”, “transparentes” y “participativos” para que puedan prestar servicios “modernos”, “eficaces” y “sostenibles”.
Por último, recordó el trabajo de los alcaldes y entidades locales durante la pandemia del COVID-19 y destacó que son además una “palanca” de desarrollo de la Comunidad. Además, indicó que el elevado número de ayuntamientos es una “fuente de valor” y no “un inconveniente”, por lo que cuestionó la visión “pesimista” y las actuaciones “quejosas” sobre la situación del mundo rural, informa Ical.
El secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, aseguró que las entidades locales están en “buena forma”, pero señaló que es “primordial” que los servicios se presten con “eficacia”. Además, apuntó que sus intervenciones y competencias deben ser complementadas por las demás administraciones.
“Yo me declarado abiertamente municipalista”, dijo tras estar 12 años en este ámbito, por ser la “política mayúscula, total” y exigente en el tiempo y por las materias a tratar por las entidades locales. “Son los más eficientes”, dijo, por estar volcados en la realidad inmediata de los ciudadanos,
En ese sentido, el líder del PPCyL resaltó que los pueblos y ciudades son “comunidades políticas” con competencias y autonomía ya que señaló se encargan de servicios básicos. Además, señaló que su “inmediatez” en la atención ha generado una “sensibilidad” hacia los servicios, que recordó han pasado de tener un papel “marginal” a tener otro de protagonismo.
De hecho, Francisco Vázquez apuntó que en los países nórdicos, donde apuntó se dan los mayores índices de igualdad, desarrollo y calidad democrática, tienen “gobiernos locales fuertes” y estados del bienestar “fuertes”, porque concluyó son son “dos fenómenos estrechamente relacionados”. Su importancia, añadió, se puso de manifiesto en la crisis sanitaria del COVID-19, ya que señaló intervinieron “con celeridad”, con todo tipo de ayudas o beneficios fiscales.
Finalmente, el secretario autonómico del PPCyL y vicepresidente primero de las Cortes destacó que la FRMP es la “mejor asociación sin ánimo de lucro” para defender los intereses de los ayuntamientos, diputaciones y entidades locales. Desde sus orígenes en 1986, la Federación es responsable de los pasos y logros alcanzados para que la administración local crezca en desarrollo, autonomía y en la consecución de sus objetivos político.
✕
Accede a tu cuenta para comentar